Categorías: Playaaldia

Negoció Cristina con predios destinados a Escuelas Públicas: Diputada

Violentan la ley al devolver espacios públicos a Mayakobá, con tal de que los solidarenses no ingresen al fraccionamiento residencial. Es un acto discriminatorio”, afirmó la legisladora Sonia López.

Playa del Carmen: “La permuta que realizó Cristina Torres respecto a áreas de donación en Ciudad Mayakobá es un claro ejemplo de segregación social. Es indignante que de los cinco predios que debió recibir la Comuna como donación y que servirían para una escuela pública, incluso una universidad, cuatro se regresaron; todo parece indicar que esta desarrolladora no quería una escuela pública en su exclusivo fraccionamiento”, condenó la diputada Sonia López Cardiel.

La representante del Distrito X, explicó que, además, el Ayuntamiento elaboró una manifestación de impacto ambiental para un proyecto particular, de modo que usa recursos públicos para cubrir los intereses de un lujoso fraccionamiento.

“¿Cómo es posible que se privilegie a empresarios por sobre encima del de nuestra gente que adolece de escuelas y espacios de esparcimiento? El único predio que se respetó es el asignado a un parque, ¿y los predios para la escuela pública?”, cuestionó.

La legisladora Sonia López condenó de manera enérgica está acción de Cristina Torres, que establece ciudadanos de primera y de segunda.

“Este gobierno solapó una negociación discriminatoria, violentan la ley al devolver espacios públicos a Mayakobá, con tal de que los solidarenses no ingresen al fraccionamiento residencial. Es un acto discriminatorio”, declaró.

Asimismo, la diputada acotó que “al gestionar una escuela privada, Cristina Torres se olvida de los más necesitados, de la gente que vive en fraccionamientos que ya están construidos y que requieren escuelas públicas, no piensa en el resto de Solidaridad.  Mi cuestionamiento es cómo sí se respeta el parque público en un fraccionamiento exclusivo y cómo es que se utilizan recursos para el estudio ambiental de una escuela privada”.

Por último, agregó: “Estoy segura que esta negociación generará beneficios económicos, pero definitivamente no para los solidarenses. Le dejo esta pregunta a la ciudadanía, si creen que existen suficientes escuelas públicas en nuestro municipio, como para que la autoridad comience a hacer gestiones de las privadas, con costo a nuestro erario”.

user

Entradas recientes

Playa Llena, Corazón Contento”: Estefanía Mercado entrega apoyos alimentarios a más de 3 mil familias

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, acompañada por la secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana,…

17 minutos hace

Segundo regalo de Mauricio Góngora a un medio aliado: el terreno fantasma que debió ser para el pueblo

La historia se repitió. El entonces alcalde de Playa del Carmen 2013-2016, Mauricio Góngora Escalante,…

52 minutos hace

🌴 Playa del Carmen, epicentro cultural y turístico del Caribe Mexicano: Estefanía Mercado

En el marco de la inauguración del Cancún Travel Mart, encabezado por la gobernadora Mara…

22 horas hace

Lanzan encuestas ciudadanas para fortalecer los servicios públicos en Playa del Carmen

Con el propósito de conocer de primera mano la percepción ciudadana sobre los servicios que…

22 horas hace

Aguinaldo 2025: hasta cuánto es exento y cuándo te retendrá el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que una parte del aguinaldo podría estar sujeta…

1 día hace

Estefanía Mercado lidera limpieza total en la colonia Ejido: más de 200 mil toneladas de desechos recolectadas

En atención directa a las solicitudes ciudadanas, la presidenta municipal Estefanía Mercado supervisó los trabajos…

1 día hace