Categorías: Playaaldia

Temporada de mosquitos apenas empieza en Playa del Carmen

En entrevista, el director de Salud municipal, Héctor González Rodríguez reconoció que la única forma de evitar el mosquito del dengue es con una limpieza permanente.

Playa del Carmen. Desafortunadamente sabemos que somos zona endémica para el dengue, que tenemos varias especies de mosquitos transmisores de enfermedades infecciosas, nos preocupa especialmente la presencia del Aedes Aegypti que sabemos que es el mosquito transmisor del dengue, comentó en entrevista el director de Salud Física y Mental del municipio de Solidaridad, Héctor González Rodríguez.

“Somos zona endémica, es decir siempre ha habido mosquitos aquí, antes de que hubiera gente en Playa del Carmen, en Solidaridad, ya había mosquitos y los mosquitos no se van a ir, ¿qué es lo que hace que aparezca el mosquito? que el Aedes tiene predilección por las ciudades, busca los espacios limpios, busca reservorios de agua limpia para poner sus criaderos y eso lo encuentra en la ciudad”, explicó en charla con los medios de comunicación.

Explicó que si somos una ciudad en donde la gente tiene la costumbre de acumular cacharros, electrodomésticos que ya no sirven, cacharros, tinacos destapados, agua estancada, factores que favorecen la proliferación del mosquito, sin embargo, comentó que existe la creencia que el mosquito Aedes Aegyupti vive en manglares e incluso les solicitan fumigar los manglares, pero el mosquito del dengue prefiere vivir dentro de las casas donde tiene alimento seguro.

El director de Salud Física y Mental del municipio de Solidaridad, Héctor González Rodríguez.

“Un buen ejemplo de cómo sucede esto es que en las colonias limpias del municipio tenemos mucho menos incidencia de casos de dengue, en las colonias en donde ubicamos mayor basura es donde encontramos mayores casos de dengue, por ejemplo Colosio es una colonia donde siempre hemos tenido problemas con la incidencia del dengue, Ejido es otra zona, Mundo Hábitat es otra zona, Puerto Aventuras y es claro que cuando hacemos campañas de descacharrización no terminamos de sacar la basura”, explicó.

Tienes que leer: Entregó Casas Ara departamentos ‘patito’

Finalmente recordó que las acciones de termonebulización solo matan el mosquito adulto, pero en 24 o 28 horas hay nuevamente mosquitos adultos por lo que la única forma de evitarlos es eliminando los criaderos y viviendo en un ambiente limpio, tal como lo recomiendan organismos internacionales, concluyó.

user

Entradas recientes

DIF Playa del Carmen y Microtia Quintana Roo unen fuerzas para una inclusión real de personas con discapacidad

En un paso firme hacia la inclusión y el bienestar de personas con discapacidad auditiva,…

2 horas hace

INE se prepara para elecciones judiciales inéditas: sin partidos políticos y con fiscalización total

En un proceso inédito en la historia democrática de México, el Instituto Nacional Electoral (INE)…

2 días hace

Apuesta Fernando Muñoz por el cuidado animal

El regidor Fernando Muñoz Calero, tomó protesta como vocal del Consejo Consultivo Ciudadano Municipal para…

2 días hace

Jóvenes deben recuperar la confianza en la política: Danna Ramírez Saldaña

La décima regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Danna Felisa Ramírez Saldaña,…

2 días hace

Cumplir con el predial tiene recompensa: tres ciudadanos ganan en sorteo municipal en Tulum

Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…

4 días hace

Fernando Muñoz lleva justicia social a vecinas de la Colosio en Playa del Carmen

Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…

4 días hace