Categorías: TULUM

A pesar de estar prohibido, se siguen exhibiendo animales en la zona arqueológica

Ecologistas piden vigilancia constante ante esta situación

En la entrada principal de la zona arqueológica de Tulum persiste el uso de animales exóticos con el único propósito de que los turistas se tomen foto con ellos a cambio de 200 o 400 pesos, a lo que protectores de animales indican que las autoridades ambientales deben vigilar constantemente para evitar que se dé esta práctica, que está prohibida en Quintana Roo.

Carmen Torres, fundadora y representante de la asociación Alma Animal Tulum, comentó que no está a favor, ya que la mayoría de los animales utilizados en esta actividad son especies exóticas y que muchas veces son extraídas de su hábitat natural, a veces matando a las mamás, condenándolos a una vida de sufrimiento e inclusive hasta tienen que drogar a los animales para que estén tranquilos y soporten todo el día estar en contacto con la gente.

“Definitivamente, es algo que no apoyo y creo que mucha gente tampoco, pero irónicamente es uno de los mayores ingresos, por así decir, que tienen en la parte turística tanto en Playa del Carmen como Tulum. Yo no creo que valga la pena una selfie con un animal que pasa toda su vida sufriendo para ser parte del entretenimiento y diversión de los humanos. Muchos dirán hipócrita, comes carne o no sé, pero pues es innecesario todo este sufrimiento para ellos”, consideró.

Mencionó que al prestarles atención las personas contribuyen de forma directa a este tipo de maltrato para muchísimas especies que son consideradas en peligro de extinción. Cabe destacar que desde abril del año pasado el Congreso de Quintana Roo prohibió la exhibición y manipulación de animales silvestres en la vía pública.

La ecologista reflexionó en que al final cada quien decide si compra esa foto en sus vacaciones, pero al menos se debería cuestionar a las personas que tienen a los animales sobre las condiciones de vida de las especies; “les van a decir que todo está bien con el animalito con tal de generar y vender esa foto”.

Miriam Tzeek, miembro de la cooperativa Tulum Sostenible, dijo saber de esta práctica que se realiza en la entrada del recinto maya y denunció la falta de verificación constantemente de esta actividad por parte de dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Refirió que muchas de esas especies crecieron en cautiverio, entonces liberarlas a la selva no es lo más correcto, pero tampoco es lo más apropiado que le están exhibiendo a un ritmo de vida diferente a su hábitat.

Con información de La Jornada Maya 

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

INE se prepara para elecciones judiciales inéditas: sin partidos políticos y con fiscalización total

En un proceso inédito en la historia democrática de México, el Instituto Nacional Electoral (INE)…

2 días hace

Apuesta Fernando Muñoz por el cuidado animal

El regidor Fernando Muñoz Calero, tomó protesta como vocal del Consejo Consultivo Ciudadano Municipal para…

2 días hace

Jóvenes deben recuperar la confianza en la política: Danna Ramírez Saldaña

La décima regidora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Danna Felisa Ramírez Saldaña,…

2 días hace

Cumplir con el predial tiene recompensa: tres ciudadanos ganan en sorteo municipal en Tulum

Con el objetivo de fomentar la cultura de cumplimiento fiscal y reconocer el compromiso ciudadano,…

4 días hace

Fernando Muñoz lleva justicia social a vecinas de la Colosio en Playa del Carmen

Fernando Muñoz Calero, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Playa del Carmen,…

4 días hace

Parque Rayadores renace: Estefanía Mercado entrega obra en Villas del Sol

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, entregó la rehabilitación y remodelación del…

4 días hace