Categorías: TULUM

Balasto, la piedra utilizada en el tramo donde se descarriló el Tren Maya

Luego del descarrilamiento del Tren Maya, el mandatario nacional López Obrador fue cuestionado sobre el tema a lo que respondió que ya se realiza la investigación al respecto.

La mañana del lunes, se reportó el descarrilamiento de un vagòn del Tren Maya en su trayecto por Tixkokob, Yucatán, cuando supuestamente un convoy intentó realizar un cambio de vías.

Posterior a este incidente, la mañana de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el tema  por lo que se limitó a responder que ya se realiza la investigación para determinar si fue sabotaje o error humano “porque sí está raro”, expresó.

  • ¿Qué es el balasto?

El balasto es un tipo de piedra que se usa para reducir el movimiento de las vías del ferrocarril y dar soporte al terreno por donde circula la máquina o el convoy. Es considerado como un material mineral de alta resistencia que envuelve los durmientes, piezas de la vía férrea que sirven de base para los rieles del ferrocarril, en este caso, del Tren Maya.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-003- ARTF-2019, Sistema ferroviario -Seguridad Clasificación y especificaciones de vía, se especifica que, dependiendo de la clase de vía, el espesor de la capa de balasto va desde 20 cm como mínimo, hasta 30 cm, para vías con trenes de alta velocidad (como es el caso del proyecto en cuestión).

  • Las funciones del balasto son las siguientes:
  • Aísla los durmientes del terreno.
  • Evita el crecimiento de vegetación en la plataforma.
  • Ayuda a reducir el ruido y vibraciones por el paso del tren.
  • Evita la acumulación de agua en la plataforma.
  • Permite el correcto drenaje pluvial.
  • Proporciona flexibilidad a la vía.
  • Bancos de material

Actualmente, en México hay 10 bancos de material que fueron considerados para el Tren Maya, la mayoría de estos ubicados en la zona sur-sureste del país: seis en Veracruz; uno en Tamaulipas; dos en el Estado de México; y uno en Campeche.

Sin embargo, sólo uno de ellos, el ubicado en Campeche debido a la cercanía, podría proveer una mínima parte de toda la materia prima que se utilizaría para cubrir las necesidades de los más de mil 500 kilómetros de longitud del Tren Maya.

Por lo que extraerlo y transportarlo desde otro estado implicaba mayor gasto y complicaciones logísticas, por lo que la Federación determinó importar desde la cantera de Arriete, en el municipio de Palmira, en la provincia de Cienfuegos, Cuba, 200 mil toneladas mensuales, situación que generó, desde entonces, críticas por parte de los detractores del gobierno de AMLO.

No dejes de Leer

playa al dia

Entradas recientes

🌽 “Playa Llena, Corazón Contento”: Estefanía Mercado fortalece la justicia social en Playa del Carmen

La presidenta municipal Estefanía Mercado saludó este martes a beneficiarios del programa “Playa Llena, Corazón…

7 horas hace

Playa del Carmen escucha con esperanza: 98 auxiliares auditivos entregados gratis

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, encabezó la entrega de 98 auxiliares auditivos totalmente gratuitos, gestionados…

8 horas hace

UQROO impulsa aulas libres de violencia y con perspectiva de género: rectora Natalia Fiorentini

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), Dra. Consuelo Natalia…

12 horas hace

Caen 11 presuntos narcomenudistas en Tulum, Playa y Cozumel durante operativos simultáneos

Por su presunta participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, personal…

13 horas hace

Juan Humberto Novelo: “El PAN crece en Quintana Roo y se consolida como voz ciudadana”

El integrante del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo, Juan Humberto…

1 día hace

Playa del Carmen contará con un padrón único de mascotas para mejorar su atención y prevenir el abandono

El regidor Fernando Muñoz, presidente de la Comisión de Ecología y Turismo del Ayuntamiento de…

1 día hace