Categorías: TULUM

Definen detalles de operación de Tren Maya: Ruta, estaciones y todo lo que debes saber

Comienza el proceso de entrega recepción del Fonatur a Sedena

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) inició el proceso de entrega recepción de la administración de la empresa Fonatur Tren Maya S.A de C.V. bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que el proyecto avanza como la obra ferroviaria más ambiciosa del país.

En tanto se va avanzando en el proyecto, se van dando a conocer detalles puntuales, como el número de trenes, costo del boleto, tipo de tren, destinos que estará tocando, entre otros, de esta manera deja en claro que el proyecto generará la conectividad e incidencia más grande de México.

Derivado de esto, el estado de Quintana Roo sería el mayor aportador de turismo para el éxito de esta obra, aunque los tramos (5 norte, seis y siete) presentan el menor avance en su construcción a pesar de  que se está a menos de tres meses de la fecha fijada para la inauguración.

Desde ayer jueves, la Secretaria de la Función Pública (SFP) publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se hace la entrega del proyecto del Tren Maya de parte del Fonatur a la empresa Tren Maya S. A. de C.V.

Según la información difundida en medios, la empresa Tren Maya S.A. de C.V. operará bajo el nombre de Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) y será administrada por el Ejercito.

De acuerdo a los detalles que se han confirmado de este proyecto por parte de las autoridades, se indicó que consta de mil 554 kilómetros de recorridos por 5 estados del sureste del país (Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas), donde operarán 20 estaciones, 40 paraderos para hacer recorridos de 6 a 9 horas en todo el trayecto.

Asimismo se señaló que habrán tres tipos de tren, de pasajeros (Ximbal) con comedor (Hanal) y para viajar de noche con dormitorios (P´atal). En total 42 trenes entrarán en operación. El tren más largo tendrá capacidad para 260 personas.

De igual manera se destalló que atravesará también 28 comunidades rurales, 18 paraísos indígenas, 14 pueblos mágicos, y seis sitios arqueológicos declarados patrimonio mundial. También incluye seis hoteles, en estaciones de Edzná que será la conexión del cinturón ferroviario, en Nuevo Uxmal y Chichén Itzá, en Tulum y en Palenque.

Dentro de los detalles que se van dando a conocer, el tren tendrá un costo de 60 pesos entrada general, 80 pesos extranjeros, 30 pesos estudiantes y profesores y demás datos que se van afinando para la gran obra.  También se confirma que esta obra tendrá finalmente conexión en Palenque con el Tren Transístmico que tiene cuatro tramos férreos.

Np dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Ciberseguridad empresarial: la clave para sobrevivir en un mundo digital cada vez más hostil

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, las organizaciones enfrentan un riesgo creciente de…

1 hora hace

Siembran 100 plantas y limpian playas en Punta Piedra por el Día de la Madre Tierra en Tulum

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el municipio reforzó su compromiso…

2 horas hace

Reflexión tras la muerte de “El Coyote Consentido”: ¿quién vigila a los que dicen representar causas sociales?

Cinco días después de la muerte de Yudiel Flores, alias “El Coyote Consentido”, en el…

23 horas hace

¿Un Papa africano, asiático o europeo? Comienza la carrera por el nuevo pontificado

Este lunes 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica ingresó en una nueva etapa…

24 horas hace

Playa del Carmen llevará su Marca Ciudad al Tianguis Turístico 2025 en Rosarito, BC

La presidenta municipal Estefanía Mercado confirmó la participación de Playa del Carmen en la edición…

1 día hace

Semana Santa con saldo positivo: Playa del Carmen refuerza su seguridad como nunca antes

Playa del Carmen vivió una Semana Santa más segura este año, con una reducción del…

1 día hace