Cinco adolescentes originarios de Akil y Tekax, Yucatán, permanecen desaparecidos desde el 27 de octubre, luego de viajar a Tulum, Quintana Roo, con la intención de trabajar como ayudantes de albañil. Los jóvenes, de entre 15 y 17 años, buscaron una oportunidad para apoyar económicamente a sus familias, pero desde aquel día no han logrado comunicarse y sus teléfonos continúan apagados, lo que mantiene a sus hogares en angustia absoluta.
Entre los desaparecidos se encuentran Joel Lizandro López Collí (15 años), Mauricio Alonzo y Sandi Chel, por quienes ya se emitieron Alertas Amber.
Las familias temen que los adolescentes hayan sido víctimas de redes delictivas dedicadas a engañar a jóvenes vulnerables mediante falsas ofertas de trabajo, una práctica que se ha vuelto recurrente en la región.
Colectivos de búsqueda como Xtabay y Francisca Mariner han advertido que este caso no es aislado. Señalan que más de 25 desapariciones han sido registradas desde 2022 en Quintana Roo bajo un patrón similar, muchas de ellas vinculadas con anuncios publicados en redes sociales.
Pese a la gravedad del problema, familiares y colectivos cuestionan la falta de acciones efectivas por parte del presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, cuya administración ha sido criticada por mantener un discurso de “seguridad” que contrasta con la realidad de desapariciones constantes en el municipio. Exigen operativos de búsqueda reales, coordinación con autoridades de Yucatán y resultados inmediatos.
Las familias continúan en la búsqueda, aferradas a cualquier dato que permita localizar a los adolescentes y esclarecer las circunstancias de su desaparición.






