La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lleva a cabo una serie de obras de infraestructura eléctrica que dotarán de energía al tramo electrificado del Tren Maya.
De acuerdo con el director general de la empresa productiva del Estado, Manuel Bartlett Díaz, lo que se está haciendo equivale a instalar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida.
Detalló que para la operación del Tren Maya en el tramo electrificado que comprende 690 kilómetros, la CFE realiza 53 obras de infraestructura eléctrica, con una inversión de 6,587 millones de pesos.
Dichas obras implican la construcción de 7 subestaciones eléctricas tractoras que conectarán al tren con la red eléctrica, regularán la tensión de la energía y le proporcionarán fuerza de tracción.
De estas subestaciones, 3 se ubicarán entre las ciudades de Mérida y Cancún y cuatro se localizarán entre Cancún y Chetumal.
Las obras de infraestructura eléctrica que hace la CFE generan 2,100 empleos directos y 1,422 indirectos; participan 10 empresas contratistas, 24 subcontratistas y 70 proveedores, e implican el uso de más de 350 unidades de maquinaria y equipos, así como más de 720 mil toneladas de materiales principales, como acero de refuerzo, concreto y material de banco.
Para este obra insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrados, la CFE también está construyendo 556 kilómetros de líneas de media tensión para brindar el suministro eléctrico a 170 servicios que se requieren para la operación del Tren Maya.
Lo anterior consiste en 119 casetas técnicas, 34 estaciones y paraderos, 6 talleres y cocheras, 8 bases de mantenimiento y 3 edificaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional. Estas obras se realizan con una inversión de 1,587 millones de pesos y generarán un total 2,000 empleos directos y 6,700 indirectos.
También como parte de la infraestructura eléctrica para el Tren Maya, la CFE está desarrollando la Central Fotovoltaica Nachi Cocom, en Mérida, la cual aprovechará infraestructura existente de la empresa, tendrá una capacidad de generación de 7.5 megawatts e implica una inversión de 193 millones de pesos.
La energía producida se utilizará también para alimentar el sistema eléctrico de transporte público que dará movilidad a los usuarios desde las dos estaciones del Tren Maya, ubicadas en las afueras de Mérida, hacia el interior de la ciudad.
No dejes de Leer
Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…
La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…
Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…
Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…
La tercera temporada de El juego del calamar cerró con una aparición que nadie vio…
Durante la más reciente sesión de Cabildo, el regidor Juan Humberto Novelo Zapata hizo un…