Categorías: TULUM

Encuentran un “Chultún” en la Zona Arqueológica de Tulum

Investigadores del INAH encontraron un sistema de captación de agua conocido como chultún que pudo haber tenido un uso ritual.

Investigadores y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron en la zona Arqueológica de Tulum un sistema de captación de agua conocido en la cultura maya como chultún, el cual podría haber sido construido durante la primera ocupación del sitio, antes del periodo Postclásico Tardío (1200-1500 d.C).

Esta información fue dada a conocer por la Secretaría de Cultura Federal, a través de un comunicado, en el que afirman que el descubrimiento fue realizado durante el desarrollo de labores del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), implementado por la misma dependencia cultural.

Se trata de uno de los diferentes diseños desarrollados por las civilizaciones hispánicas, que tiene como característica principal ser un compartimiento subterráneo en forma de botella y, en este caso, cuenta con 2.48 metros de diámetro y 2.39 metros de profundidad, con entrada de forma rectangular, de 54 centímetros de largo por 46 centímetros de ancho.

¿Què es el Chultúl que encontraron en Tulum?

Este artefacto fue encontrado al interior del Edificio 25, denominado Casa del Halach Uinic, en la crujía noroeste, cosa que lo vuelve particular, pues es el único encontrado dentro de una edificación.

Enrique Marín Vázquez, encargado de campo del proyecto declaró que dentro de éste se encontraron “rellenos de piedras de tamaño medio, capas gruesas de ceniza pura y, en lo más profundo, restos óseos humanos y piedras quemadas”.

También detalló que este chultúl está constituido por una capa de coral molido, de uno a dos centímetros de grosor, la cual formó parte de la superficie del suelo”, bajo la cual encontraron arcilla rojiza.

Por su parte, el coordinador del proyecto de “Promeza” en Tulum, José Antonio Reyes Solís, informó que en el área amurallada de la antigua urbe hay dos chultunes, ubicados en exteriores, que se cree funcionaron como receptores de agua.

“(Esto) muestra una marcada diferencia con el que se descubrió recientemente, el cual, además de estar techado y al interior de un edificio, no tiene indicios de haber almacenado líquido alguno, sino que, se cree, funcionó como depósito de alimentos y plantas, y posteriormente, tuvo un uso ritual”.

El registro tridimensional de los elementos localizados al interior del chultún participaron las arqueólogas Paula Cetz Povedano y Aurelia Ivón Estrada Pineda, junto con personal de apoyo de la región.

Te puede interesar Leer

playa al dia

Entradas recientes

Vinculan a proceso a presuntos secuestradores de la maestra Irma en Veracruz

En Veracruz, un juez vinculó a proceso a Víctor Manuel “N”, Yeana Paola “N”, Octavio…

6 horas hace

✅ Regidora XelHá Dehesa logra aprobación de 14 reformas laborales con perspectiva de igualdad en Playa del Carmen

Con el respaldo unánime del Cabildo, la séptima regidora XelHá Dehesa consiguió la aprobación de…

7 horas hace

Novelo propone Consejo Municipal Indígena y mayor control sobre venta irregular de terrenos en Playa del Carmen

El decimotercer regidor y presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Juan Humberto…

8 horas hace

Cercanía y soluciones: Fernando Muñoz recorre Puerto Aventuras y reafirma su compromiso con la gente

Con el firme propósito de mantenerse cercano a la gente y atender de primera mano…

14 horas hace

EU le pega al bolsillo de Maduro: confisca más de 700 mdd en bienes de lujo

En un golpe directo al patrimonio del presidente venezolano Nicolás Maduro, el gobierno de Estados…

1 día hace

Playa del Carmen renueva mandos policiales para una nueva era de seguridad

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó este martes a cuatro nuevos…

1 día hace