Categorías: TULUM

Encuentran un “Chultún” en la Zona Arqueológica de Tulum

Investigadores del INAH encontraron un sistema de captación de agua conocido como chultún que pudo haber tenido un uso ritual.

Investigadores y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron en la zona Arqueológica de Tulum un sistema de captación de agua conocido en la cultura maya como chultún, el cual podría haber sido construido durante la primera ocupación del sitio, antes del periodo Postclásico Tardío (1200-1500 d.C).

Esta información fue dada a conocer por la Secretaría de Cultura Federal, a través de un comunicado, en el que afirman que el descubrimiento fue realizado durante el desarrollo de labores del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), implementado por la misma dependencia cultural.

Se trata de uno de los diferentes diseños desarrollados por las civilizaciones hispánicas, que tiene como característica principal ser un compartimiento subterráneo en forma de botella y, en este caso, cuenta con 2.48 metros de diámetro y 2.39 metros de profundidad, con entrada de forma rectangular, de 54 centímetros de largo por 46 centímetros de ancho.

¿Què es el Chultúl que encontraron en Tulum?

Este artefacto fue encontrado al interior del Edificio 25, denominado Casa del Halach Uinic, en la crujía noroeste, cosa que lo vuelve particular, pues es el único encontrado dentro de una edificación.

Enrique Marín Vázquez, encargado de campo del proyecto declaró que dentro de éste se encontraron “rellenos de piedras de tamaño medio, capas gruesas de ceniza pura y, en lo más profundo, restos óseos humanos y piedras quemadas”.

También detalló que este chultúl está constituido por una capa de coral molido, de uno a dos centímetros de grosor, la cual formó parte de la superficie del suelo”, bajo la cual encontraron arcilla rojiza.

Por su parte, el coordinador del proyecto de “Promeza” en Tulum, José Antonio Reyes Solís, informó que en el área amurallada de la antigua urbe hay dos chultunes, ubicados en exteriores, que se cree funcionaron como receptores de agua.

“(Esto) muestra una marcada diferencia con el que se descubrió recientemente, el cual, además de estar techado y al interior de un edificio, no tiene indicios de haber almacenado líquido alguno, sino que, se cree, funcionó como depósito de alimentos y plantas, y posteriormente, tuvo un uso ritual”.

El registro tridimensional de los elementos localizados al interior del chultún participaron las arqueólogas Paula Cetz Povedano y Aurelia Ivón Estrada Pineda, junto con personal de apoyo de la región.

Te puede interesar Leer

playa al dia

Entradas recientes

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

21 horas hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

3 días hace

Gobierno de Tulum atiende solicitudes vecinales con jornada de limpieza en Aldea Zama

Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta semana la Dirección de Servicios Públicos…

3 días hace

Crean coordinación para atender violencia contra comunidad LGBTTTIQA+ dentro de Seguridad Ciudadana

La Comisión Edilicia de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Solidaridad llevó a cabo su sexta…

3 días hace

Confirman legalidad de revocación a Aguakan: juez avala fin de concesión

El Juez Octavo de Distrito, Mario Fernando Gallegos León, declaró válido el Decreto 195, mediante…

4 días hace