Categorías: TULUM

Ilegalmente pretende Castañón cobrar alumbrado público, busca recursos para su campaña

El alcalde suplente de Tulum, Diego Castañón propone cobrar ilegalmente alumbrado público, esto con el afán de recaudar recursos monetarios para su campaña anticipada de reelección

Desde enero de 2024, las familias tulumnenses deberán pagar, tengan o no calles iluminadas en sus colonias. el 5% de sus recibos de energía eléctrica para el alumbrado público. Este derecho disfrazado es el primer impuesto ciudadano con una fórmula ilegal que busca implementar  Diego Castañón Trejo, quien a penas en marzo llegó como al alcalde suplente, luego del fallecimiento del ex presidente Marciano Dzul Caamal.

Se debe tener en cuenta que esta propuesta es uno de varios cambios en la Ley de Hacienda Municipal que fueron enviados al Congreso de Quintana Roo por el suplente alcalde Castañón Trejo, quien ha manifestado públicamente su intención de reelegirse en el cargo este 2024.

“Son sujetos a este derecho y están obligados a su pago, todas las personas físicas, morales o unidades económicas que reciben la prestación del servicio de alumbrado público por parte del Ayuntamiento de Tulum. Para estos efectos se considera que reciben el servicio de alumbrado público los propietarios o poseedores de bienes inmuebles ubicados en el territorio municipal”, señala el artículo 143-Ter.

Por tanto, la reforma fue previamente avalada por el alcalde y sus regidores y ahora está en manos de los diputados.  Cabe destacar que este documento define el servicio y mantenimiento del alumbrado público como la iluminación que el municipio otorga en calles, plazas, jardines y otros lugares de uso común, al igual que el mantenimiento y la ampliación de la red.

“El derecho por el servicio y mantenimiento del alumbrado público se causará anualmente y se pagará de forma mensual o bimestral, a razón de la tarifa equivalente al 5% del importe del consumo de energía eléctrica que conste en el recibo de pago de los usuarios a la Comisión Federal de Electricidad”, dice el nuevo capítulo de la Ley de Hacienda de Tulum.

Por lo que de esta manera, mientras más energía eléctrica consuma un hogar o un negocio, más será el dinero que deberá pagar al municipio y no existe algún límite.

  • Fórmula ilegal

La administración del alcalde suplente Castañón Trejo pretende aplicar una formula que es ilegal, puesto que impone una tasa al consumo de energía eléctrica, un servicio que no es otorgado por el gobierno municipal sino por la Federación, a través de una empresa paraestatal.

Se debe destacar que varios juzgados federales han confirmado que es ilegal tasar por parte de los Ayuntamientos el monto del recibo de la CFE, ya que el único con facultad para hacerlo es el Gobierno Federal.

Sin ir más lejos, en el caso del municipio de Benito Juárez, los habitantes pagan una cuota fija que se define en cada inicio de año, esta cifra es calculada tomando en cuenta lo que gasta el Ayuntamiento al año a la CFE y cuánto invierte en mantenimiento, para luego dividirse entre el número de hogares que existen en el municipio.

Sin embargo, a diferencia del municipio de Benito Juárez, donde el 5% es el tope máximo que se puede cobrar en el recibo de luz de un hogar, en Tulum el actual gobierno encabezado por el alcalde suplente Diego Castañón quiere cobrar ese porcentaje sin decir cuánto es lo que gasta o invierte, realmente, en materia de alumbrado público.

Con información de la Verdad de Tulum

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Migrantes en la mira: Trump invoca ley del siglo XVIII para expulsar a supuestos miembros del Tren de Aragua

En una audiencia de emergencia celebrada este jueves, el juez federal James Boasberg declaró que…

13 horas hace

¡Escándalo en Ventaneando! Herencia de Bisogno enfrenta a su familia y amigos

Esta semana, la polémica volvió a tocar las puertas de Ventaneando, luego de que surgieran…

13 horas hace

El Papa Francisco reaparece en la Vigilia Pascual y conmueve al mundo católico

En un momento que emocionó profundamente a los fieles de todo el mundo, el Papa…

14 horas hace

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

2 días hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

3 días hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

4 días hace