Categorías: TULUM

Logran ejidatarios de Cobá e INAH acuerdos para la operación de la zona arqueológica

Señalan que desde Promeza, se invertirán alrededor de 70 mdp para rehabilitar el interior del recinto arqueológico.

Luego de sostener una reunión los Ejidatarios de la comunidad de Cobá con el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; la gobernadora de Quintana Roo y el presidente municipal de Tulum, con el fin de llegar a acuerdos para la operatividad de la zona arqueológica.

Se debe mencionar que fueron las autoridades federales quienes convocaron a esta reunión, la cual se llevó a cabo el pasado martes 27 de junio en la comunidad, ubicada al poniente del municipio de Tulum, en donde los principales acuerdos fueron: reabrir públicamente este recinto de monumentos mayas en los próximos días y que a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) se invertirán alrededor de 70 millones de pesos para rehabilitar los espacios al interior recinto.

En el mismo tema, se dio a conocer que los ejidatarios, vienen cobrando una cuota de 100 pesos a los turistas desde noviembre del 2021 y moverán su taquilla a la entrada principal del estacionamiento, en tanto que el INAH reactivará su cobro, de 90 pesos por persona, en el módulo tradicional.

Cabe destacar que aunque en la página oficial del INAH la zona aparece como cerrada hasta nuevo aviso, los integrantes del ejido siguieron permitiendo el acceso a los visitantes.

De igual manera la postura de los ejidatarios es llegar a un acuerdo y continuar con sus procesos legales, esto derivado de que decenas de familias dependen de las actividades turísticas que genera este sitio arqueológico. De acuerdo con algunos ejidatarios, el cobro que realizan lo están destinando para mejorar la infraestructura de la ciudad amurallada.

Asimismo el Ejido de Cobá también expuso ante las autoridades de los tres órdenes de gobierno presentes en esta reunión, una serie de incumplimientos para invertir en beneficio de la comunidad, entre ellos el de concluir el mirador de la laguna, cuya remodelación quedó a medias.

Desde diciembre del 2021 el INAH anunció que la zona arqueológica quedaba cerrada derivado de los trabajos del programa Promeza, lo que para los pobladores fue una manera de disfrazar el conflicto.

Cabe recordar que hace unas semanas, efectivos de la Guardia Nacional llegó con un oficio de medida cautelar para resguardar el sitio arqueológico, pero los ejidatarios se opusieron.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Niñas, niños y adolescentes de Playa del Carmen aprenden a transformar su mundo conociendo sus derechos

El Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, a través…

6 horas hace

🌺 Playa del Carmen celebra con orgullo el inicio del Janal Pixan 2025: “Finados seres de luz”

Con una multitudinaria asistencia de playenses y turistas dio inicio esta noche, en la Plaza…

21 horas hace

Playa del Carmen actualiza valores catastrales sin afectar a familias ni pequeños hoteles

El Ayuntamiento de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, celebró la…

23 horas hace

👉 Playa del Carmen marca un hito nacional con el Congreso de Bomberos 2025 bajo el liderazgo de Estefanía Mercado

Con el respaldo y la visión de la presidenta municipal Estefanía Mercado, Playa del Carmen…

1 día hace

Podrían quedar libres los dueños de crematorio de mascotas fraudulento en Chetumal

El reciente caso del crematorio de mascotas en la capital del estado, que fue descubierto…

1 día hace

‘Huacho’ tiende puentes rumbo a Quintana Roo

En política, pocas cosas son producto del azar, y mucho menos cuando los protagonistas forman…

2 días hace