Categorías: TULUM

Logran ejidatarios de Cobá e INAH acuerdos para la operación de la zona arqueológica

Señalan que desde Promeza, se invertirán alrededor de 70 mdp para rehabilitar el interior del recinto arqueológico.

Luego de sostener una reunión los Ejidatarios de la comunidad de Cobá con el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; la gobernadora de Quintana Roo y el presidente municipal de Tulum, con el fin de llegar a acuerdos para la operatividad de la zona arqueológica.

Se debe mencionar que fueron las autoridades federales quienes convocaron a esta reunión, la cual se llevó a cabo el pasado martes 27 de junio en la comunidad, ubicada al poniente del municipio de Tulum, en donde los principales acuerdos fueron: reabrir públicamente este recinto de monumentos mayas en los próximos días y que a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) se invertirán alrededor de 70 millones de pesos para rehabilitar los espacios al interior recinto.

En el mismo tema, se dio a conocer que los ejidatarios, vienen cobrando una cuota de 100 pesos a los turistas desde noviembre del 2021 y moverán su taquilla a la entrada principal del estacionamiento, en tanto que el INAH reactivará su cobro, de 90 pesos por persona, en el módulo tradicional.

Cabe destacar que aunque en la página oficial del INAH la zona aparece como cerrada hasta nuevo aviso, los integrantes del ejido siguieron permitiendo el acceso a los visitantes.

De igual manera la postura de los ejidatarios es llegar a un acuerdo y continuar con sus procesos legales, esto derivado de que decenas de familias dependen de las actividades turísticas que genera este sitio arqueológico. De acuerdo con algunos ejidatarios, el cobro que realizan lo están destinando para mejorar la infraestructura de la ciudad amurallada.

Asimismo el Ejido de Cobá también expuso ante las autoridades de los tres órdenes de gobierno presentes en esta reunión, una serie de incumplimientos para invertir en beneficio de la comunidad, entre ellos el de concluir el mirador de la laguna, cuya remodelación quedó a medias.

Desde diciembre del 2021 el INAH anunció que la zona arqueológica quedaba cerrada derivado de los trabajos del programa Promeza, lo que para los pobladores fue una manera de disfrazar el conflicto.

Cabe recordar que hace unas semanas, efectivos de la Guardia Nacional llegó con un oficio de medida cautelar para resguardar el sitio arqueológico, pero los ejidatarios se opusieron.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Tulum impulsa equinoterapia para niños con discapacidad: más de 2 mil terapias en un año

Priorizando el bienestar de niñas, niños, adolescentes con discapacidad y personas adultas mayores, el presidente…

6 horas hace

Playa del Carmen brilla con el éxito del Playa Art & Fashion Fest 2025

La primera edición del Playa Art & Fashion Fest (PAFF) 2025 fue un éxito total,…

9 horas hace

Regidora Danna Ramírez Saldaña alza la voz por seguridad vial: “No son estadísticas, son vidas”

Durante una reciente sesión del Cabildo, la regidora Danna Felisa Ramírez Saldaña presentó una iniciativa…

17 horas hace

Propone Danna Ramírez Saldaña crear comisión para prevenir suicidios y adicciones en Playa del Carmen

Durante la reciente sesión del Cabildo, la regidora Danna Felisa Ramírez Saldaña presentó una propuesta…

1 día hace

Playa del Carmen declara la fiesta de la Virgen del Carmen como Patrimonio Cultural

Durante la Décima Novena Sesión Ordinaria del Honorable Ayuntamiento de Playa del Carmen, correspondiente a…

1 día hace

Playa del Carmen al rescate: helicóptero municipal auxilia a embarazada en Bacalar

El helicóptero del gobierno de Playa del Carmen, operado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana,…

3 días hace