Las cooperativas turísticas respetarán la restricción, esto con el objetivo de proteger la bahía de Akumal.
Durante todo este mes de febrero las cooperativas turísticas de la localidad de Akumal paralizarán sus tours de avistamiento y nado con la tortuga marina, esto con el fin de conservar la bahía, una medida que forma parte del plan de manejo instaurado desde el año 2016.
Al respecto, Leonel Beltrán quien es vendedor de tours y guía declaró que las 32 cooperativas que cuentan con permiso en la bahía, de las cuales solo 22 operan, han decidido respetar cabalmente esta restricción, la cual se aplica normalmente en el mes de septiembre y todos los lunes del año.

A pesar de ello, además dejó en claro que las otras actividades, como la pesca recreativa, el snorkel y el paseo en lancha seguirán disponibles para los turistas mexicanos y extranjeros que visiten este destino que esta ubicado a 27 kilómetros de la cabecera municipal de Tulum.
De igual manera, acotó que están de acuerdo en que se lleven este tipo de acciones, a fin de preservar la bahía, ya que como seres humanos impactamos el medio ambiente, pero con estas medidas se logra disminuir la afectación y se da tiempo de restauración a zonas como el pasto marino y el alga, que son esenciales para la alimentación de las diversas especies de tortuga marina.
“Este programa se ha respetado por el buen acuerdo que tenemos entre hoteleros, las cooperativas y autoridades como la Semarnat, Conanp y Profepa”, acotó el entrevistado.

Asimismo, explicó que los permisos provisionales para avistamiento tienen una vigencia de seis meses a partir de su expedición y que la extensión destinada al nado con tortugas dentro del polígono del refugio es de aproximadamente 200 metros cuadrados y se permite el nado con tortugas a un máximo de 280 personas al día.
Cabe mencionar que el área de refugio cuenta con una superficie de mil 653 hectáreas, incluye la porción marina frente a los poblados de San Miguel, en el municipio de Solidaridad, y las comunidades de Akumal, Aventuras, Bahía Príncipe, Chemuyil, Xcacel-Xcacelito y La Esperanza, en el municipio de Tulum.
Por otro lado, la zona de refugio posee también diversas especies de corales, entre ellas: cuerno de alce, cuerno de ciervo, corales blandos y cuatro especies de pastos marinos. También existe presencia de mangle blanco, botoncillo y rojo, todos ellos hábitats importantes para una gran cantidad de especies marinas.
Te puede interesar Leer