Categorías: TULUM

Tortuga laúd logra anidar en Xcacel Xcacelito, por primera vez en 36 años

La temporada de anidación de tortugas marinas de este año, que comenzó el 1 de mayo y concluyó el 16 de junio

El santuario de la tortuga marina Xcacel Xcacelito registró este mes, por primera vez en 36 años, la anidación de la especie laúd, considerada la tortuga marina más grande del mundo, informó el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (Ibanqroo).

Según datos proporcionados por el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (Ibanqroo), la tortuga laúd depositó un total de 83 huevos durante su proceso de anidación. Además, midió 145 cm de largo curvo de caparazón y 96 cm de ancho curvo.

Desde que se tiene registro y hasta el año pasado se han reportado un total de 54 mil 214 nidos de tortugas blanca o verde y nueve mil 30 nidos de tortuga caguama; se han liberado un total de cuatro millones 77 mil 850 tortugas blanca o verde y 711 mil 891 crías de tortuga caguama en este espacio.

Se debe recordar que la temporada de anidación de tortugas marinas de este año, que comenzó el 1 de mayo y concluyó el 16 de junio, y en lo que va del 2023 se llevan 928 nidos de tortugas marinas. De estos, 270 corresponden a la especie caguama, 658 a la tortuga blanca o verde y uno de laúd, lo que indica un crecimiento en comparación con años anteriores.

Cabe recordar que Xcacel-Xcacelito se decretó desde 1998 Área Natural Protegida con la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica “Santuario de la Tortuga Marina”. Además de proteger a las tortugas marinas alberga una gran variedad de aves. Posee una superficie de 362 hectáreas de selva y playas donde se encuentran manglares, cenotes y arrecifes coralinos.

Xcacel-Xcacelito se ha convertido en un destacado atractivo turístico para Quintana Roo. Al mismo tiempo, se enfoca en la protección de estas especies y el mantenimiento de su hábitat, fomentando el turismo sostenible y responsable.

“En colaboración con diversos sectores de la sociedad, se desarrollan estrategias y medidas concretas para proteger a estas especies en peligro de extinción, así como promover la investigación científica y el monitoreo continuo de su población”, de acuerdo con el Ibanqroo.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

“Salud sin Tanto Choro” ya beneficia a 12 mil playenses y va por 20 mil más

La presidenta municipal Estefanía Mercado destacó los avances del programa “Salud sin Tanto Choro”, que…

31 minutos hace

🐾 Más de 300 mascotas reciben atención en la Caravana de Bienestar Animal en Playa del Carmen

Playa del Carmen fue sede de la Caravana de Bienestar Animal en el domo de…

2 días hace

¿Orden o abuso? Operativos de Imoveqroo en Playa del Carmen dividen opiniones

Los operativos del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) en Playa del…

3 días hace

Senado en shock: Alito Moreno agrede a Fernández Noroña y su colaborador, Morena pide desafuero

Un altercado violento sacudió este miércoles la Comisión Permanente del Senado cuando Alejandro "Alito" Moreno,…

4 días hace

“La transformación se construye en territorio”: Fernando Muñoz reafirma compromiso con la gente

Con el firme compromiso de mantener un trabajo cercano a la ciudadanía, el coordinador del…

4 días hace

Playa del Carmen, galardonado con el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales

El Ayuntamiento de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, fue reconocido…

4 días hace