Juan Antonio Garza, director de la Zona Federal Marítima (ZOFEMAT) del municipio de Tulum, informó que el gobierno municipal, bajo las instrucciones del presidente Diego Castañón Trejo, está intensificando su colaboración con la Federación, la Secretaría de Marina (SEMAR) y el gobierno estatal para combatir el recale de sargazo, el cual se estima será entre un 30% y 35% superior al del año pasado.
“Estamos viendo un incremento en el recale, aunque no es tan crítico como lo que enfrentamos en 2022 y 2023. Diariamente abordamos el problema desde la orilla, con nuestro personal utilizando técnicas de recolección manual que siempre han dado buenos resultados”, explicó Garza.
Para optimizar la limpieza, se han incorporado nuevas herramientas. Además del uso de un tractor ligero con una barredora, ahora cuentan con cuatrimotos equipadas con mini contenedores, lo que permite una recolección más eficiente en toda la zona federal.

Instalación de barreras antisargazo para reducir impacto
Garza también anunció que esta semana la Marina comenzará la instalación de barreras antisargazo, las cuales ayudarán a retener el alga antes de que llegue a la costa, disminuyendo así el impacto en las playas.
Te recomendamos leer: Sentencian a 4 militares por ejecución de 5 jóvenes en Nuevo Laredo: 40 años de prisión
Actualmente, las labores de limpieza se concentran en todas las playas públicas, incluidas las del Parque Nacional, avanzando conforme llega el sargazo diariamente. Una vez recolectado, el alga es trasladada al sitio de disposición final, donde se esparce para permitir su secado y reducir su peso. Posteriormente, el sargazo es tratado, lavado y despojado de arena para su correcta disposición.
Juan Antonio Garza reiteró que, siguiendo las directrices del presidente municipal Diego Castañón, continuarán trabajando de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno para mantener las playas en condiciones óptimas, beneficiando tanto a turistas como a habitantes locales.