Con la presencia de los presidentes de los cinco colegios de arquitectos de Quintana Roo, se presentó en Playa del Carmen la Primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe, un evento sin precedentes que busca posicionar a la región como un referente mundial en diseño, sostenibilidad y diálogo entre la arquitectura y el territorio.
La presentación se llevó a cabo en el hotel Devossion by Live Aqua, reconocido por su arquitectura contemporánea inspirada en los cenotes de la península. Durante el evento, el arquitecto Manuel Alfonso Barrero Gutiérrez, presidente del Colectivo de Arquitectos de la Riviera Maya, destacó que esta bienal representa “una declaración de principios y una apuesta por el futuro desde el amor al territorio caribeño”.
Barrero agradeció el respaldo de los colegios de arquitectos de Tulum, Chetumal, Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, representados por las arquitectas Guadalupe Portilla, Berenice Ortiz, y los arquitectos Alfonso Muruato y Jorge Canut, quienes integran el comité organizador. “Hemos tejido una plataforma plural, incluyente y profundamente caribeña que celebra la arquitectura como herramienta de diálogo, memoria y transformación”, expresó.
Por su parte, la arquitecta Guadalupe Portilla, presidenta del Colegio de Arquitectos de Tulum, subrayó la relevancia histórica de esta iniciativa:
“Es la primera vez que los cinco colegios del estado se unen en una sola propuesta de alcance internacional. Quintana Roo tiene mucho que ofrecer al mundo en materia de arquitectura, desde el uso de materiales locales hasta el diálogo entre la tradición maya y el diseño contemporáneo”.
La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos fue invitada a participar en esta edición inaugural, junto con representantes de 17 países del Caribe, lo que otorga al evento su carácter internacional.
El registro de obras estará abierto hasta el 21 de octubre, con entrega de proyectos el 28 y deliberación del jurado el 30 del mismo mes. La premiación se realizará el 21 de noviembre en el Centro de Convenciones del hotel Conrad Hilton de Tulum.
“Queremos que el mundo vea la arquitectura del Caribe mexicano y su relación con el entorno natural. Este foro permitirá visibilizar obras que han permanecido ocultas, desde vivienda popular hasta proyectos sustentables e infraestructura turística”, añadió Portilla.
El jurado estará conformado por reconocidos especialistas internacionales, entre ellos los expresidentes de la Unión Internacional de Arquitectos, José Luis Cortés y Sara Torredo, así como el vicepresidente de la Federación Panamericana de Arquitectos. Evaluarán los proyectos bajo criterios de innovación, pertinencia territorial y sustentabilidad.
El evento cerró con un llamado a la unión profesional y al fortalecimiento del Caribe como territorio de pensamiento arquitectónico.
“Esta bienal no es solo un certamen; es una nueva manera de reconocernos desde lo que construimos”, concluyó Barrero.
Tras los recientes señalamientos a nivel nacional hacia cuerpos policiales del estado, la Policía Turística…
En un gesto de empatía y compromiso social, el Gobierno del Estado de Quintana Roo,…
Durante la firma del convenio de colaboración entre Grupo Xcaret y el Gobierno Municipal de…
La noticia del ingreso de Lady Gaga al elenco de El Diablo Viste a la…
Con múltiples influencias lingüísticas, nuestras formas de expresión representan la identidad y el patrimonio cultural…
La Selección Mexicana Sub-20 quedó fuera del Mundial tras caer 2-0 ante Argentina en los…