Categorías: Viral

37 años de la tragedia en Chernóbil; ¿qué fué lo que pasó?

Unas treinta personas murieron en la explosión por el impacto radiactivo; las autoridades soviéticas ocultaron inicialmente la escala del desastre

Ayer 26 de abril se cumplieron 37 años de la tragedia y el desastre de Chernóbil, planta nuclear que hoy en día se encuentra desconectada y no genera electricidad.

El accidente de Chernóbil dejó una gran cicatriz en el todo el mundo. La fuga de radiactividad transformó una zona bonita y desarrollada en otra de exclusión, con alta concentración de radiación”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El 26 de abril de 1986 una explosión destruyó el cuarto reactor de la planta y liberó grandes cantidades de material radioactivo a la atmósfera. Fue transportado por el viento a zonas de Ucrania, Bielorrusia, Rusia y también a Escandinavia y otras partes de Europa.

Unas treinta personas murieron en la explosión por el impacto radiactivo. Las autoridades soviéticas ocultaron inicialmente la escala del desastre al público mientras se hacía un inmenso esfuerzo en limitar los daños.

Se desalojó a 350 mil residentes de ciudades y pueblos en la Zona de Exclusión alrededor de la central, que permanece en su mayor parte deshabitada y bajo estricto control aún hoy.

El reactor destruido fue cubierto por un “sarcófago” construido a prisa en 1986 que posteriormente fue a su vez cubierto por una nueva estructura en 2016 para prevenir nuevas fugas.

La catástrofe tuvo un gran impacto político y cultural y algunos historiadores ucranianos consideran que contribuyó a la desintegración de la Unión Soviética, al mellar la reputación de las autoridades de Moscú.

La ocupación y sus consecuencias

La invasión rusa ha revivido los penosos recuerdos del accidente nuclear después de que tropas del ejército invasor, se hicieran con el control de la planta el 24 de febrero de 2022.

Durante la ocupación, que duró hasta el 31 de marzo, los rusos dañaron y vandalizaron equipos de medición, telecomunicaciones, y material informático y de oficina, declaró este martes Oleg Korikov, responsable de la agencia ucraniana de vigilancia de la seguridad nuclear.

Aunque no se informó de enfrentamientos las tropas rusas quedaron expuestas a un elevado impacto radiactivo tras cavar trincheras en la parte más contaminada de la Zona de Exclusión, la conocida como Selva Roja.

La mayor parte de las instalaciones de vigilancia han vuelto a estar operativas y una misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) está desde enero en el lugar para aportar ayuda en relación con la seguridad nuclear.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Protección Civil fortalece cultura de prevención con simulacro en Hotel Xcaret

Con el compromiso de garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes, el gobierno municipal encabezado…

22 horas hace

Éxito rotundo: Más de 4,500 personas se suman a “Playa Llena, Corazón Contento”

El programa alimentario “Playa Llena, Corazón Contento”, implementado por el gobierno municipal de Playa del…

1 día hace

Fernando Muñoz celebra histórica reducción de la pobreza en Quintana Roo: 177 mil personas superaron esta condición

El regidor y coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, celebró…

2 días hace

🌴 Tulum será sede de la primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, invitó a todas las arquitectas y arquitectos…

2 días hace

Beatriz Gutiérrez responde a fake news y advierte: habrá denuncias si es necesario

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller rechazó los rumores que la señalaban de haberse…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta en Chetumal el “Modelo Playa”, ejemplo de transformación ciudadana

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó este lunes en Chetumal el…

2 días hace