Categorías: Viral

37 años de la tragedia en Chernóbil; ¿qué fué lo que pasó?

Unas treinta personas murieron en la explosión por el impacto radiactivo; las autoridades soviéticas ocultaron inicialmente la escala del desastre

Ayer 26 de abril se cumplieron 37 años de la tragedia y el desastre de Chernóbil, planta nuclear que hoy en día se encuentra desconectada y no genera electricidad.

El accidente de Chernóbil dejó una gran cicatriz en el todo el mundo. La fuga de radiactividad transformó una zona bonita y desarrollada en otra de exclusión, con alta concentración de radiación”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El 26 de abril de 1986 una explosión destruyó el cuarto reactor de la planta y liberó grandes cantidades de material radioactivo a la atmósfera. Fue transportado por el viento a zonas de Ucrania, Bielorrusia, Rusia y también a Escandinavia y otras partes de Europa.

Unas treinta personas murieron en la explosión por el impacto radiactivo. Las autoridades soviéticas ocultaron inicialmente la escala del desastre al público mientras se hacía un inmenso esfuerzo en limitar los daños.

Se desalojó a 350 mil residentes de ciudades y pueblos en la Zona de Exclusión alrededor de la central, que permanece en su mayor parte deshabitada y bajo estricto control aún hoy.

El reactor destruido fue cubierto por un “sarcófago” construido a prisa en 1986 que posteriormente fue a su vez cubierto por una nueva estructura en 2016 para prevenir nuevas fugas.

La catástrofe tuvo un gran impacto político y cultural y algunos historiadores ucranianos consideran que contribuyó a la desintegración de la Unión Soviética, al mellar la reputación de las autoridades de Moscú.

La ocupación y sus consecuencias

La invasión rusa ha revivido los penosos recuerdos del accidente nuclear después de que tropas del ejército invasor, se hicieran con el control de la planta el 24 de febrero de 2022.

Durante la ocupación, que duró hasta el 31 de marzo, los rusos dañaron y vandalizaron equipos de medición, telecomunicaciones, y material informático y de oficina, declaró este martes Oleg Korikov, responsable de la agencia ucraniana de vigilancia de la seguridad nuclear.

Aunque no se informó de enfrentamientos las tropas rusas quedaron expuestas a un elevado impacto radiactivo tras cavar trincheras en la parte más contaminada de la Zona de Exclusión, la conocida como Selva Roja.

La mayor parte de las instalaciones de vigilancia han vuelto a estar operativas y una misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) está desde enero en el lugar para aportar ayuda en relación con la seguridad nuclear.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

🚨 Playa del Carmen refuerza seguridad en playas con nueva unidad de rescate rápido

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y garantizar una atención más eficaz…

16 horas hace

“Taquería Papi” de Palazuelos comer con mariachi en Tulum cuesta más de 200 pesos por orden de 3

La polémica vuelve a rodear a Roberto Palazuelos, esta vez por los precios de su…

16 horas hace

El apoyo a los animalitos es prioridad para el partido Verde en Playa del Carmen: Fernando Muñoz

Con el objetivo de fomentar la salud pública y promover el cuidado responsable de las…

17 horas hace

Parquímetros siguen generando inconformidad entre pescadores y turistas en Playa del Carmen

A más de cinco años de su implementación, los parquímetros en Playa del Carmen continúan…

18 horas hace

Más preparación y menos improvisación: Playa del Carmen apuesta por una Policía Turística certificada

Tras los recientes señalamientos a nivel nacional hacia cuerpos policiales del estado, la Policía Turística…

2 días hace

🌧️ Playa del Carmen se une: DIF habilita centros de acopio para familias afectadas por lluvias

En un gesto de empatía y compromiso social, el Gobierno del Estado de Quintana Roo,…

2 días hace