Categorías: ZONA MAYA

Habrá negociaciones entre ejidatarios de Carrillo Puerto y autoridades

Los Ejidatarios buscan establecer un arreglo que justifique la entrega de sus tierras que serán utilizadas para el proyecto del Tren Maya

Los Ejidatarios de X-maben y anexos, luego de varios meses de negativa hacia el proyecto,  señalaron que finalmente negociaran un acuerdo con las autoridades federales, estatales y el municipio de Felipe Carrillo Puerto, esto con el fin de entregar sus tierras para el paso del mega proyecto federal del Tren Maya, con la condición de construir caminos y obras de mejora turística.

De acuerdo con el líder del comité de protección de tierras Ejidales, Cándido Pat Canché, señalo que este es el único núcleo ejidal cuya afectación de sus tierras está pendiente de autorizar, por lo cual aceptó que las negociaciones se realicen por medio del Gobierno del Estado ante la Federación.

Derivado de las reuniones que se han mantenido con la secretaria de Gobierno de Quintana Roo, los ejidatarios de esta zona piden que se construya una vía de 22 kilómetros con rumbo a “la Laguna Azul”, además de la construcción de un restaurante turístico y principalmente títulos de propiedad al resto de los terrenos que quedarán detrás de las vías, donde se encuentra la zona en disputa.

“Nosotros no estamos en contra del proyecto, antes queríamos un pago por nuestras tierras, pero creo que ahora es mejor esta negociación, que seguramente nos traerá mejores beneficios”, declararon representantes del ejido X-maben.

Previamente, los ejidatarios reclamaban el pago de más de 168 hectáreas de tierra, las que serían impactadas por el Tren Maya, así como el derecho de vía que se utilizaron sin ser indemnizadas.

Con respecto al pago de indemnización, demanda principal de los Ejidatarios, autoridades de estado y del municipio explicaron que no es posible, esto debido a que el área que reclaman no se contempló en la conformación del ejido y no se le dio el seguimiento debido en los años posteriores, por lo que este predio es considerado con el estatus de tierras nacionales. 

Debido a esto esto es que los comuneros decidieron negociar con las autoridades para de esta manera liberar el paso del Tren Maya por las tierras del núcleo agrario, es decir para reiniciar con los trabajos de construcción del tramo en conflicto

No dejes de Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Diversión sin fronteras: niñas y niños llenan la Plaza 28 de Julio en la búsqueda de huevos de Pascua

Cientos de niñas y niños, tanto residentes como turistas nacionales e internacionales, se reunieron la…

5 horas hace

Migrantes en la mira: Trump invoca ley del siglo XVIII para expulsar a supuestos miembros del Tren de Aragua

En una audiencia de emergencia celebrada este jueves, el juez federal James Boasberg declaró que…

2 días hace

¡Escándalo en Ventaneando! Herencia de Bisogno enfrenta a su familia y amigos

Esta semana, la polémica volvió a tocar las puertas de Ventaneando, luego de que surgieran…

2 días hace

El Papa Francisco reaparece en la Vigilia Pascual y conmueve al mundo católico

En un momento que emocionó profundamente a los fieles de todo el mundo, el Papa…

2 días hace

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

3 días hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

4 días hace