En el marco de la modernización y actualización de los reglamentos municipales, el regidor Orlando Muñoz ha destacado los avances en la elaboración del nuevo reglamento de Protección Civil, el cual busca brindar certeza y transparencia a los contribuyentes, así como eliminar la discrecionalidad en los cobros y sanciones. Durante una entrevista, Muñoz enfatizó la importancia de alinear este reglamento con las leyes estatales y federales, asegurando que todas las acciones estén respaldadas por el marco jurídico vigente.
Uno de los puntos clave del nuevo reglamento es la claridad en las inspecciones y los cobros, evitando arbitrariedades que puedan generar irregularidades. Muñoz señaló que ningún servidor público puede actuar fuera de la ley, por lo que es fundamental que los cobros estén debidamente reglamentados y respaldados por la ley de ingresos municipales. Además, se busca eliminar la discrecionalidad en las sanciones, estableciendo montos claros y específicos para cada infracción.
Otro aspecto relevante es la socialización del reglamento con cámaras empresariales, hoteleros y comerciantes, con el fin de garantizar que todas las partes involucradas comprendan y respalden las nuevas normativas. Muñoz destacó que este reglamento no debe ser coercitivo ni recaudatorio, sino que debe trascender en el tiempo y adaptarse a las necesidades futuras de un municipio dinámico como el nuestro.
Te recomendamos leer: Carnaval Caribe Neón 2025: Solidaridad prepara la fiesta más grande de su historia
En cuanto a la seguridad en establecimientos privados, el regidor mencionó que se está trabajando en un punto específico que prohíbe a hoteles y alojamientos, como Airbnb, obstruir el acceso a unidades de rescate y emergencia. Este aspecto fue impulsado tras el incidente ocurrido a fines del año pasado en el hotel Barceló, donde se negó el acceso a los cuerpos de emergencia. Muñoz aclaró que esta medida ya está respaldada por leyes nacionales de emergencia y que su incumplimiento será sancionado.
Finalmente, el regidor aseguró que el borrador del reglamento está en revisión, analizando términos jurídicos para evitar ambigüedades. Una vez finalizado, se presentará al pleno para su aprobación, tras un proceso de socialización con los sectores involucrados. Muñoz reiteró la importancia de hacer las cosas bien, pensando en el bien común y en la trascendencia de las normativas más allá de los periodos de gobierno.