El Caribe mexicano también fue testigo de uno de los eventos astrológicos más importantes de este año: el eclipse total de Luna.
Con un firmamento en su mayoría despejado, el cielo del caribe mexicano permitió apreciar en todo su esplendor el eclipse, que coincidió con el fenómeno denominado “luna de sangre”, con el que el satélite natural pareció teñirse de rojo.
Este eclipse lunar fue ocasionado por el paso de la Luna en la sombra proyectada por nuestro planeta. Esta asombrosa coreografía de cuerpos celestes tuvo inicio a las 21:27 horas de ayer domingo, con el ingreso de la luna a la penumbra de la Tierra.
Alrededor de las 22:29 horas, la Luna comenzó a disminuir su brillo, adquiriendo un color rojo carmín, un efecto provocado por la filtración de luz hacia la atmósfera terrestre. Este hecho determinó el punto máximo del eclipse.
Te recomendamos leer: Impide IEQROO y SQCS acceso a medios de comunicación a debates políticos
Tras haber alcanzado la totalidad del eclipse, la luna comenzó a salir de la umbra terrestre a partir de las 23:53 horas, adquiriendo paulatinamente su brillo característico. A las 00:51 horas de este lunes, la Luna recobró por completo su luz natural.
Este eclipse fue visible en todo el continente americano y pudo ser observado en regiones de Europa y África.
De acuerdo con el equipo de astrónomos y astrofísicos de la Red de Planetarios de Quintana Roo, podremos ver un eclipse similar hasta octubre del 2023.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y garantizar una atención más eficaz…
La polémica vuelve a rodear a Roberto Palazuelos, esta vez por los precios de su…
Con el objetivo de fomentar la salud pública y promover el cuidado responsable de las…
A más de cinco años de su implementación, los parquímetros en Playa del Carmen continúan…
Tras los recientes señalamientos a nivel nacional hacia cuerpos policiales del estado, la Policía Turística…
En un gesto de empatía y compromiso social, el Gobierno del Estado de Quintana Roo,…