La movilidad en Quintana Roo dará un giro histórico con la entrada del nuevo modelo digital de transporte. Ante transportistas, concesionarios y sindicatos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense (MOBI), una transformación integral que busca reemplazar el modelo actual de transporte público.
“Hoy damos un paso histórico, un cambio profundo. En Quintana Roo moverse tiene que dejar de ser un privilegio, porque movernos es una necesidad diaria que define oportunidades, emociones, necesidades y tiempos”, afirmó la gobernadora desde el Malecón Tajamar.
MOBI surge de un proceso de consulta realizado por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), donde más de 25 mil personas —entre estudiantes, madres trabajadoras y personas con discapacidad— exigieron un servicio moderno, seguro y eficiente.
La primera etapa del sistema iniciará en Chetumal, Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen.
Tras la presentación, el titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, explicó que cada municipio tendrá un ajuste de tarifas.
En el caso de Cancún, el transporte público aumentará 3 pesos:
En Tulum, en cambio, el compromiso es que los taxistas reduzcan sus tarifas.
Hernández Kotasek adelantó que hoy 19 de noviembre se publicarán más detalles en la página oficial del instituto y que el ajuste de tarifas entrará en vigor tentativamente cuando comiencen a circular las nuevas unidades, estimado para el 1 de diciembre. Sin embargo, aún no hay fecha oficial.
El funcionario aclaró que no habrá incremento para personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes, pues el nuevo sistema digital de pago permitirá mantener estas tarifas protegidas en todo el estado.
MOBI se concibe como una política de justicia social que incluirá unidades nuevas, rutas ordenadas y horarios confiables, además de un sistema de pago digital y tarifas transparentes. Esta última será posible gracias al Expediente Único, que centralizará información y procesos.
Uno de los cambios más relevantes será la eliminación de los agentes de Tránsito, una medida inédita a nivel nacional. En su lugar operarán los Agentes de Movilidad, personal profesional que aplicará sanciones sin contacto directo con los ciudadanos, eliminando espacios de corrupción o extorsión.
También se integrará el programa Radar Seguro, tecnología que controlará la velocidad sin intervención humana.
La primera fase se desarrollará entre 2025 y 2027, con el arranque de una red integrada de autobuses en Chetumal, Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen. Se estima que esta etapa beneficiará a más de 1.5 millones de personas.
El lanzamiento culminó con la firma del Nuevo Acuerdo para la Modernización y la Seguridad del Transporte Público, que compromete a los concesionarios a renovar sus unidades y garantizar un servicio digno.
La gobernadora adelantó que en los próximos días enviará al Congreso las iniciativas legales que permitirán la implementación formal del sistema.
Este día se trata de una conmemoración que invita a revisar los avances y las…
Tras varios meses en los que Tulum enfrentó una caída severa en la afluencia turística…
La ciudad de Playa del Carmen reunió a miles de familias playenses desde muy temprano…
Ángela Mariño, una joven veterinaria colombiana con apenas 21 años de vida se dedicó a…
Los habitantes de la ciudad de Hermosillo en Sonora, vivieron momentos de tensión cuando un…
Recientemente se hizo viral el video donde este medio expuso la total impunidad con la…