Mientras el huracán categoría cuatro, “Roslyn” mantiene su tempestuosa trayectoria por el Pacífico, un nuevo fenómeno meteorológico se acerca al país y Quintana Roo ya se prepara ante las posibles temperaturas ‘congelantes’.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que, a final del día y primeras horas del domingo, un nuevo Frente Frío asociado con una vaguada polar, se aproximará al noroeste de México.
Sin embargo, debido a las condiciones climáticas actuales no se descarta que este año, la parte delantera de una masa de aire polar, podría provocar temperaturas muy bajas en todo el país a comparación de otros años.
Autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil del estado, asegura que debido a la trayectoria del sistema anticiclónico sobre el Golfo de México, este impulsaría el “Aire Continental Polar” modificado su curso directo a la Península de Yucatán.
Por tal motivo, se espera un cielo despejado a medio nublado, tiempo estable, lluvias aisladas ocasionales, viento del norte y noreste, temperaturas frescas por la noche y madrugada. A pesar del clima agradable, piden a la población tomar precauciones debido a que se esperan temperaturas más bajas de lo común.
Te recomendamos leer: Quintana Roo se mantiene por debajo de los 10 casos nuevos de covid-19
Sistema anticiclónico sobre el Golfo de México, impulsa aire continental polar modificado hacia la Península, provoca cielo despejado a medio nublado, tiempo estable, lluvias aisladas ocasionales, viento del norte y noreste, temperaturas frescas por la noche y madrugada.
Será durante las primeras horas del domingo, que llegará un nuevo “Frente Frío”, que será el número 5 de la temporada. Se esperan, vientos con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Baja California y Sonora.
Los efectos traerán consigo un incremento en la probabilidad de lluvias en el noroeste de México. Sin embargo, no se descarta la llegada de chubascos a su paso por el sur del estado.
¿Qué es un Frente Frío?
La mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país, se originan cerca del polo norte. Después de atravesar los Estados Unidos de América, cruzan el territorio nacional, del noroeste al sureste y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.
La temporada de frentes fríos en México va de septiembre a mayo, aunque en nuestro territorio su frecuencia es muy variable, lo mismo que su duración, pero en promedio se registran alrededor de 58 al año, la mayoría dentro de la temporada invernal.
El Juez Octavo de Distrito, Mario Fernando Gallegos León, declaró válido el Decreto 195, mediante…
En el marco del 174 aniversario luctuoso de Don Andrés Quintana Roo, el gobierno de…
En un hecho sin precedentes para el progreso de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía…
La transformación en materia de seguridad se refleja en acciones contundentes para proteger a las…
La situación jurídica de Laura Fernández Piña, excandidata a la gubernatura de Quintana Roo y…
Con una inversión sin precedentes de $177.9 millones de pesos solo en el primer trimestre de 2025,…