Categorías: ESTADOFicha Roja

Urgen empresarios y ambientalistas manejo eficiente del sargazo

El medio ambiente, el turismo y la economía se ven afectadas por negligencia de las autoridades

Las organizaciones ambientalistas y sociales, pescadores, hoteleros y empresarios del estado de Quintana Roo hicieron un llamado urgente a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que se atienda de manera eficiente e inmediata el arribo masivo de sargazo a las playas de la entidad, lo cual afecta al medio ambiente y al turismo que se ahuyenta con tales imágenes en el Caribe.

En una carta conjunta de diversas organizaciones dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, expone que desde el año 2015, cantidades masivas de sargazo pelágico han llegado a las playas del Caribe Mexicano, siendo 2018 y 2019 los años mayor arribo. Este año (2021), los volúmenes que llegarán a esta región serán posiblemente mayores y provocarán severos problemas ambientales, socioeconómicos y a la salud humana de no actuarse inmediatamente.

La acumulación y descomposición de toneladas de sargazo en las playas ha contribuido a su erosión y resultado en mortalidad de pastos marinos y fauna. El deterioro en la calidad del agua costera daña a los arrecifes coralinos del Caribe Mexicano, que forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano. El mal manejo que se ha hecho de estas algas pone en riesgo la salud humana, tanto por la emisión de gases que se generan durante el proceso de descomposición como por su mala disposición final, que amenaza con contaminar el acuífero con nutrientes, sales y metales pesados.

El deterioro ambiental provocado por el arribo masivo de sargazo ha resultado en un fuerte impacto a la economía de la región, que depende principalmente del turismo. Los hoteles deben realizar gastos extraordinarios para mantener sus playas limpias y aun así se continúan registrando cancelaciones y disminuciones en el número de visitantes. El arribo masivo de sargazo al Caribe posiblemente será un fenómeno recurrente en los próximos años que de no atenderse tendrá efectos irreversibles en los ecosistemas costeros y provocará problemas socioeconómicos severos.

Diferentes sectores comunitarios han solicitado a los tres órdenes de gobierno atender el problema del sargazo desde el 2015. Se han dirigido documentos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA), a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) del Gobierno del Estado de Quintana Roo y a diferentes autoridades Municipales. Además, se han tenido reuniones con Senadores y Diputados para solicitar su intervención en este problema. A la fecha, ninguna autoridad ha asumido un liderazgo efectivo para que se haga un manejo adecuado del sargazo.

Algunas de las organizaciones ambientales y empresariales que piden auxilio

La falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades ante este problema viola nuestro derecho a un medio ambiente sano, con mares, suelos y aire limpio. También se viola el derecho al trabajo de pescadores y prestadores de servicios turísticos, así como el derecho a la salud de las comunidades que habitan aledañas a las playas afectadas.

Te recomendamos leer: Alemana salió de compras hace 9 días en Cancún y aún no aparece

Peticiones:

1. Que se coordinen las autoridades de los tres órdenes de gobierno y se definan las responsabilidades de cada uno a fin de realizar medidas urgentes y apropiadas para la contención, colecta y disposición del sargazo en todas las playas del estado de Quintana Roo y no solamente las turísticas.

2. Que el gobierno federal destine anualmente recursos económicos suficientes a cada Municipio para que se instalen barreras de contención de sargazo y se obtengan maquinaria (marina y terrestre) y materiales destinados a remover y transportar el sargazo. Además, para contratar personal suficiente para dar atención a las playas.

3. Que el gobierno estatal gestione recursos para habilitar los sitios de disposición final del sargazo en cada municipio. Esto incluye la realización de las manifestaciones de impacto ambiental y los cambios de uso de suelo forestal de los terrenos que SEMA ya asignó para dicho fin. Además, la colocación de geomembranas y lagunas de oxidación para lixiviados para impedir la contaminación del acuífero. Estos sitios requieren de maquinaria, personal y un presupuesto anual.

4. Que el Instituto Nacional de la Pesca haga las gestiones necesarias para incluir al sargazo pelágico que llega al Caribe en la Carta Nacional Pesquera, a fin de que éste se pueda comercializar. Además, que facilite los trámites a quienes requieran colectar el sargazo en el mar.

5. Que se den incentivos fiscales a los hoteles que limpian el sargazo de sus playas y a las empresas que industrialicen el sargazo.

6. Que el sargazo removido de mar y playa se utilice preferentemente en la industria, en lugar de que se convierta en residuo.

7. Que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) promueva y financie proyectos de investigación que permitan entender mejor el fenómeno y sus impactos ambientales, sociales y económicos. Además, proyectos tecnológicos para que se utilice industrialmente el sargazo.

8. Que la Secretaría de Salud evalúe el riesgo a la salud de las comunidades costeras expuestas a los gases que emite el sargazo en descomposición y defina acciones para las áreas potencialmente peligrosas.

9. Finalmente, que se elabore una Norma Oficial Mexicana para hacer un manejo integral del sargazo con una visión de economía circular. En ésta se deben regular todas las fases del manejo del sargazo, y definir, de forma clara y vinculante, las responsabilidades de las diferentes autoridades con el objeto de dar certidumbre jurídica a las acciones e inversiones económicas del sector público y privado.

playa al dia

Entradas recientes

Protección Civil fortalece cultura de prevención con simulacro en Hotel Xcaret

Con el compromiso de garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes, el gobierno municipal encabezado…

22 horas hace

Éxito rotundo: Más de 4,500 personas se suman a “Playa Llena, Corazón Contento”

El programa alimentario “Playa Llena, Corazón Contento”, implementado por el gobierno municipal de Playa del…

1 día hace

Fernando Muñoz celebra histórica reducción de la pobreza en Quintana Roo: 177 mil personas superaron esta condición

El regidor y coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, celebró…

2 días hace

🌴 Tulum será sede de la primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, invitó a todas las arquitectas y arquitectos…

2 días hace

Beatriz Gutiérrez responde a fake news y advierte: habrá denuncias si es necesario

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller rechazó los rumores que la señalaban de haberse…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta en Chetumal el “Modelo Playa”, ejemplo de transformación ciudadana

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó este lunes en Chetumal el…

2 días hace