Categorías: NACIONAL

Aprueba el Senado que CNDH evalúe las condiciones en centros migratorios

Atribuciones ampliadas para la CNDH en supervisión de estaciones migratorias

El Senado de la República ha aprobado una medida significativa que otorga a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la autoridad para llevar a cabo supervisiones en las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM), adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob). Esta medida busca mejorar las condiciones de vida de los migrantes que atraviesan México.

Con 86 votos a favor, la Cámara Alta avaló el martes 13 de febrero esta modificación legal, brindando a la CNDH un nuevo atributo para abordar las irregularidades documentadas en los centros migratorios del país, a raíz de quejas presentadas por personas en situación de movilidad.

Actualmente, el INM gestiona 35 estaciones migratorias fijas y 348 provisionales, destinadas a albergar a miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, aunque cada vez más optan por quedarse en México. Esta situación ha llevado a la necesidad de una supervisión más estricta para garantizar el respeto a los derechos humanos.

El senador Alfredo Botello del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que la modificación a la Ley de la CNDH amplía las facultades del organismo autónomo, permitiéndole realizar diagnósticos sobre el respeto a los derechos humanos en las estaciones migratorias.

Rafael Espino, senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, destacó la relevancia de esta reforma para evitar tragedias como el incendio ocurrido el año pasado en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, que cobró la vida de 39 migrantes y dejó a otros 28 hospitalizados.

Entre los aspectos que se evaluarán se encuentran el trato digno, el respeto al derecho de libre tránsito, la atención médica, la garantía de alimentos, la capacitación del personal del INM y la capacidad instalada en las estaciones migratorias.

Esta aprobación legislativa responde al compromiso de mejorar las condiciones de los migrantes en tránsito por México y fortalecer la protección de sus derechos humanos.

Créditos: Cuartoscuro Foto: Cuartoscuro

playa al dia

Entradas recientes

Protección Civil fortalece cultura de prevención con simulacro en Hotel Xcaret

Con el compromiso de garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes, el gobierno municipal encabezado…

1 día hace

Éxito rotundo: Más de 4,500 personas se suman a “Playa Llena, Corazón Contento”

El programa alimentario “Playa Llena, Corazón Contento”, implementado por el gobierno municipal de Playa del…

1 día hace

Fernando Muñoz celebra histórica reducción de la pobreza en Quintana Roo: 177 mil personas superaron esta condición

El regidor y coordinador del Partido Verde en Playa del Carmen, Fernando Muñoz Calero, celebró…

2 días hace

🌴 Tulum será sede de la primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, invitó a todas las arquitectas y arquitectos…

2 días hace

Beatriz Gutiérrez responde a fake news y advierte: habrá denuncias si es necesario

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller rechazó los rumores que la señalaban de haberse…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta en Chetumal el “Modelo Playa”, ejemplo de transformación ciudadana

La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, presentó este lunes en Chetumal el…

2 días hace