Categorías: NACIONAL

Aprueba el Senado que CNDH evalúe las condiciones en centros migratorios

Atribuciones ampliadas para la CNDH en supervisión de estaciones migratorias

El Senado de la República ha aprobado una medida significativa que otorga a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la autoridad para llevar a cabo supervisiones en las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM), adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob). Esta medida busca mejorar las condiciones de vida de los migrantes que atraviesan México.

Con 86 votos a favor, la Cámara Alta avaló el martes 13 de febrero esta modificación legal, brindando a la CNDH un nuevo atributo para abordar las irregularidades documentadas en los centros migratorios del país, a raíz de quejas presentadas por personas en situación de movilidad.

Actualmente, el INM gestiona 35 estaciones migratorias fijas y 348 provisionales, destinadas a albergar a miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, aunque cada vez más optan por quedarse en México. Esta situación ha llevado a la necesidad de una supervisión más estricta para garantizar el respeto a los derechos humanos.

El senador Alfredo Botello del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que la modificación a la Ley de la CNDH amplía las facultades del organismo autónomo, permitiéndole realizar diagnósticos sobre el respeto a los derechos humanos en las estaciones migratorias.

Rafael Espino, senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, destacó la relevancia de esta reforma para evitar tragedias como el incendio ocurrido el año pasado en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, que cobró la vida de 39 migrantes y dejó a otros 28 hospitalizados.

Entre los aspectos que se evaluarán se encuentran el trato digno, el respeto al derecho de libre tránsito, la atención médica, la garantía de alimentos, la capacitación del personal del INM y la capacidad instalada en las estaciones migratorias.

Esta aprobación legislativa responde al compromiso de mejorar las condiciones de los migrantes en tránsito por México y fortalecer la protección de sus derechos humanos.

Créditos: Cuartoscuro Foto: Cuartoscuro

playa al dia

Entradas recientes

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

23 horas hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

2 días hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

3 días hace

Gobierno de Tulum atiende solicitudes vecinales con jornada de limpieza en Aldea Zama

Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta semana la Dirección de Servicios Públicos…

3 días hace

Crean coordinación para atender violencia contra comunidad LGBTTTIQA+ dentro de Seguridad Ciudadana

La Comisión Edilicia de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Solidaridad llevó a cabo su sexta…

3 días hace

Confirman legalidad de revocación a Aguakan: juez avala fin de concesión

El Juez Octavo de Distrito, Mario Fernando Gallegos León, declaró válido el Decreto 195, mediante…

4 días hace