Una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) busca regular las plataformas digitales de reparto y transporte en México. El objetivo es que estas empresas reconozcan a sus conductores y repartidores como trabajadores formales, con acceso a seguridad social, vacaciones, aguinaldo y otras prestaciones.
Sin embargo, la posible aprobación de esta ley encendió las alarmas entre las compañías, que advierten que, de implementarse, los costos operativos aumentarían y podrían trasladarse al consumidor, encareciendo el servicio.
El dictamen fue aprobado en comisiones del Senado y se espera que sea votado en el Pleno. La iniciativa ha sido impulsada por legisladores de Morena, quienes aseguran que no se pretende afectar a los usuarios, sino garantizar los derechos laborales de los repartidores y choferes que actualmente laboran sin contrato, prestaciones ni seguridad social.
En contraste, representantes de Uber, Didi y Rappi insisten en que los colaboradores valoran la flexibilidad del modelo actual y que convertirlos en empleados fijos podría reducir sus ingresos y su autonomía.
Mientras tanto, miles de usuarios y trabajadores esperan con incertidumbre el resultado de esta reforma que podría transformar por completo el modelo de trabajo digital en México.
En comunidades marginadas, pero también en zonas urbanas con limitados recursos económicos, el cáncer suele…
El Inter Playa del Carmen hará su presentación en casa dentro de la Temporada 2025-2026…
Con el compromiso de fortalecer la tranquilidad y el bienestar de la ciudadanía, el Gobierno…
El regidor Fernando Muñoz Calero participó en una reunión de trabajo del Cabildo de Playa…
La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, supervisó personalmente el inicio de la…
La campaña de afiliación del Partido Verde en Playa del Carmen sigue creciendo con fuerza,…