Categorías: NACIONALPAÍS

Jorge Álvarez Máynez propone eliminar las barreras fiscales para las pymes

El aspirante de Movimiento Ciudadano a la presidencia de la República destacó que son las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) las generan nueve de cada 10 empleos en el país.

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró que para impulsar el desarrollo del país es necesario facilitar la creación de empleos en las micro, pequeñas y medianas empresas, por ello, propuso eliminar “barreras” fiscales para fortalecer el emprendimiento.

Durante un encuentro con estudiantes de la Universidad del Valle de Cuernavaca, en Morelos, el aspirante a la presidencia de la República señaló que en México se han equivocado en el modelo de desarrollo, ya que consideró que no es una ventaja competitiva querer pagarle menos a las personas a cambio de un modelo de explotación.

“El modelo de explotación no es ninguna ventaja competitiva, traer sueldos a cambio de negar derechos laborales a las personas. Los mexicanos somos los que más trabajamos en el mundo y eso no se traduce necesariamente en más desarrollo y más productividad. No solamente hay que jalar inversión del mundo, sino inversión en alta tecnología que aproveche mejor nuestras capacidades y hay que facilitar la creación de empleo en micro pequeñas y medianas empresas”, dijo.

En este contexto, destacó que son las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) las generan nueve de cada 10 empleos en el país, no obstante, señaló que abrir una empresa o animarse a emprender “es prácticamente imposible” en México ante el pago de impuestos y demás barreras que impiden su desarrollo.

“En todas estas barreras tenemos planteamientos: que la declaración de impuestos no sea mensual, sino trimestral; una iniciativa del pronto pago a las empresas que no le permita al gobierno tardar más de dos meses en pagarles; iniciativas para que el acceso a los empleos a través del currículum sea igualitario; que no te discriminen por tu tono de piel, por tu origen y fortalecer el emprendimiento, facilitar y acompañar a las jóvenes que toman esas decisiones valientes”.

Álvarez Máynez también señaló que es falso que sólo Nuevo León o Jalisco pueden atraer la inversión extranjera, pues consideró que es necesario detonar los modelos de estas entidades en otras zonas, además de salir a buscar las propuestas.

Con información de El Economista

Te puede interesar Leer

playa al dia

Entradas recientes

Cierran con gran entusiasmo los cursos vacacionales en bibliotecas de Playa del Carmen

El Gobierno Municipal de Solidaridad, encabezado por la presidenta Estefanía Mercado, celebró con gran entusiasmo…

1 día hace

Pactan empresas y ayuntamiento limpiar y reparar el centro de Playa del Carmen

Representantes de las empresas #Izzi, #Totalplay, #Aguakan, #Terared, #Capa, #Telmex y #CFE sesionaron en la…

2 días hace

Empresarios de Playa del Carmen reciben certificado “Hecho en México”

Playa del Carmen fue sede de un importante reconocimiento nacional: la entrega de 14 Certificados…

2 días hace

Preservan cultura maya y fomentan el emprendimiento con curso de urdido de hamacas en Chanchén Primero

Con el objetivo de brindar herramientas que impulsen el emprendimiento local y al mismo tiempo…

3 días hace

Playa del Carmen avanza en la actualización del PDU con visión ordenada y participativa

Con la participación activa de autoridades municipales, colegios profesionales, cámaras empresariales y ciudadanía organizada, el…

3 días hace

Playa del Carmen y Tulum registran 80 % de ocupación hotelera este verano

La industria vacacional y de tiempo compartido se consolida como un motor clave del desarrollo…

4 días hace