Categorías: Playaaldia

Crisis en Ecuador: SIP condena ataques a medios de comunicación

Tras los atentados contra Teleamazonas y el Diario El Comercio de Quito, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al presidente Lenín Moreno garantías constitucionales a la libertad de prensa.

Quito, Ecuador. Luego de los ataques que sufrieron la televisora Teleamazonas y el diario El Comercio de Quito, en Ecuador, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su repudió y condenó los hechos a través de un comunicado, donde pidió al gobierno del presidente Lenín Moreno dar garantías constitucionales a la libertad de prensa para que no se convierta en otra víctima de la violencia que perjudique el derecho del público a estar informado.

Al respecto Christopher Barnes y Roberto Rock, presidente de la SIP y de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, respectivamente, expresaron su más enérgico repudio a los atentados contra los medios: “Condenamos la hostilidad contra medios y periodistas y rechazamos que la prensa sea responsable de la situación político-social del Ecuador.

Así mismo las autoridades de la SIP pidieron al gobierno que se respete la libertad de prensa, y se brinde la seguridad necesaria a medios y periodistas, única vía para garantizar el derecho del público a estar informado.

Apenas el jueves pasado, tras la toma de la Casa de la Cultura por parte de organizaciones indígenas que se maniestan en contra del gobierno de Moreno, 31 periodistas de distintos medios fueron retenidos contra su voluntad, más tarde el gobierno de Moreno decretó ayer sábado un toque de queda luego de que los manifestantes tomaron el edificio de la Controlaría Nacional.

Sobre los ataques

Previamente, grupos de desconocidos encapuchados ingresaron a las instalaciones de Teleamazonas y atacaron con bombas molotov, piedras y llantas encendidas e incendiaron un vehículo. En otro acto violento, los manifestantes trataron de ingresar al diario El Comercio y lo vandalizaron.

No te pierdas: Gris celebración del primer año de labores de la COPARMEX Riviera Maya

Finalmente, durante las manifestaciones contra el gobierno nacional que empezaron la semana pasada luego de que anunció la suspensión de subsidios a los combustibles, se reportaron más de 100 agresiones contra periodistas, camarógrafos y otros profesionales de los medios.

user

Entradas recientes

Diego Castañón recorre casas de salud en Chemuyil y Akumal: “No se puede gobernar desde el escritorio”

Con el objetivo de conocer directamente las condiciones en las que operan las Casas de…

20 horas hace

Playa del Carmen se conecta con España para reinventar el turismo

Playa del Carmen dio un paso más hacia un modelo turístico innovador, sostenible e inclusivo.…

22 horas hace

Rescatan a 22 menores víctimas de trata laboral en Cancún; trabajaban 12 horas bajo el sol vendiendo pozol

Veintidós menores de edad, entre ellos 16 presuntas víctimas de trata de personas en su…

1 día hace

Danna Ramírez Saldaña promueve trabajo territorial por los derechos humanos en Villas del Sol

En un esfuerzo por acercar el trabajo edilicio a las colonias, la regidora Danna Ramírez…

1 día hace

Danna Ramírez Saldaña promueve trabajo territorial por los derechos humanos en Villas del Sol

En un esfuerzo por acercar el trabajo edilicio a las colonias, la regidora Danna Ramírez…

1 día hace

Cae 36.7% la cifra de homicidios en Playa del Carmen: estrategia de seguridad da resultados

Playa del Carmen registra una reducción del 36.76% en homicidios dolosos durante el actual gobierno…

1 día hace