playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA
No Result
View All Result
playa al dia
No Result
View All Result
Home TULUM

Conservan elementos decorativos y pintura mural de la zona arqueológica de Tulum

Gran parte de los recursos de la iniciativa del Promeza están siendo aplicados para la restauración

playa al dia by playa al dia
junio 24, 2023
in TULUM
0
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mediante el uso de herramientas tecnológicas de ultima generación, se podrá tener un registro pormenorizado del estado de conservación de la pintura mural, estucos y diversos elementos decorativos de la zona arqueológica de Tulum, esto será posible a través del proyecto de conservación que se realiza con financiamiento del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Dio a conocer la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante un comunicado, que aplica parte de los recursos del Promeza a esta iniciativa, la cual atiende los bienes muebles y muebles asociados a la arquitectura de esta antigua ciudad maya.

Aproximadamente desde hace un poco más de 10 años, las metodologías de registro de las intervenciones y del estado de conservación de estos bienes en la antigua urbe amurallada se habían moldeado a las necesidades de cada temporada de trabajo y a los recursos existentes del proyecto de Conservación e Investigación de Pintura Mural de la Costa Oriental de Quintana Roo.

La coordinadora del proyecto de conservación vinculado al Promeza, Patricia Meehan Hermanson, señala que a diferencia de aquel proyecto, este trabaja sobre registros gráficos más detallados y precisos de los conjuntos arquitectónicos, edificios, superficies murales y elementos decorativos en fachadas y banquetas.

Los ortomosaicos y modelos digitales de superficie, entre otros productos de la fotogrametría con drones, son procesados por el arquitecto de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, Emilio Fernández Gamboa, quien ha capacitado en la materia a otros miembros del equipo, de manera que los restauradores podrán obtener imágenes tridimensionales de elementos con daños específicos, y tener idea exacta del antes y el después de su intervención.

Al respecto, la especialista de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH refiere que el plan de trabajo prevé intervenciones en siete construcciones: el Templo de los Frescos; el Castillo (la más emblemática de Tulum), el Templo del Dios Descendente, la Casa del Halach Uinik, el Palacio de las Columnas, la Casa del Chultún y la Torre Norte de la muralla.

Patricia Meehan Hermanson indica que el proyecto de conservación trabaja de la mano con el de arqueología, a cargo del investigador del Centro INAH Quintana Roo, Antonio Reyes Solís, puesto que la preservación de murales, estucos y otros elementos va aparejada a la estabilidad estructural de las edificaciones.

De igual manera señala que por la proximidad del sitio arqueológico con el mar Caribe, “es común la presencia de sales en los aplanados de cal, los cuales se conservan por su gran dureza –debido a que tienen un porcentaje de magnesio–, pero también muestran deterioro preferencial en forma de alvéolos, como si fuera un queso gruyer. Otro tema más de conservación es el relativo a la fauna que habita en muros y techos de los edificios, como iguanas y murciélagos”.

Estos aspectos son lo que trabaja el proyecto de conservación Tulum Promeza, mediante la aplicación de materiales inocuos y compatibles a las técnicas constructivas originales, tanto en resanes (retirando intervenciones que, por el paso del tiempo o los criterios de aquel momento, ya no cumplen su función), como en murales.

La especialista concluye que para su mejor conservación, se considera el reenterramiento de algunos de estos elementos que se encuentran fuera del ojo público. La documentación previa de los mismos, permitirá ofrecer a futuro imágenes de alta calidad para que sean conocidos, lo que representa un beneficio más del acervo gráfico que constituye esta iniciativa.

Con información de La Jornada Maya 

Puedes volver a Leer 

¿ Quieres recibir noticias que esta pasando en nuestro estado ?

Unsubscribe

Noticias Que te pueden interesar

TULUM

🌴 Tulum será sede de la primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025

agosto 18, 2025
TULUM

Preservan cultura maya y fomentan el emprendimiento con curso de urdido de hamacas en Chanchén Primero

agosto 6, 2025
TULUM

🌞 Niñas y niños viven un verano creativo y divertido en la Tumben Kaa con el DIF Tulum

agosto 4, 2025
TULUM

Tulum llena de alegría las vacaciones con el curso “Baaxlo´ob Paalalo´ob”

julio 30, 2025
TULUM

¡Tulum no se rinde! Refuerzan combate al sargazo y lanzan festivales para reactivar el turismo

julio 28, 2025
TULUM

Tulum escucha y resuelve: alcalde visita Chanchen Palmar con su gabinete

julio 17, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com

No Result
View All Result
  • FICHA ROJA
  • PLAYA DEL CARMEN
  • CANCÚN
  • TULUM
  • CHETUMAL
  • ISLA MUJERES
  • PUERTO MORELOS
  • ZONA MAYA
  • COZUMEL
  • PAÍS
  • INTERNACIONAL
  • AGENDA CIUDADANA Y PLUMAS
  • MÁS
    • VIRAL
    • ESPECTACÚLOS
    • ESTILO DE VIDA

© 2022 Todos los derechos reservados playaaldia.com