Categorías: TULUM

No existen estudios sobre el impacto del Aeropuerto de Tulum: Amigos de Sian Ka’an

La asociación expuso que la cercanía entre la reserva y el aeropuerto es muy pequeña, por lo que el impacto será inevitable

Aún es de proporciones desconocidas el impacto que tendrá el Aeropuerto de Tulum en el área natural protegida de Sian Ka’an, pues no existen estudios, “no los conocemos”, expuso Gustavo Merediz, presidente de la asociación Amigos de Sian Ka’an.

Reconoció que la cercanía entre la reserva y el aeropuerto es muy pequeña, por lo que el impacto será inevitable, aunque al carecer de datos no se puede anticipar aún en qué proporción.

Con 36 años de vida, la Reserva tiene una superficie de 528,148 hectáreas. Junto con el Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil y la Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka’an se conforma el Complejo Sian Ka´an, con un área de 652,192.97 hectáreas y comparten un solo programa de manejo. Están situadas en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco, al centro y sur de Quintana Roo.

Sian Ka’an contiene nueve ecosistemas, tres hábitats acuáticos, 120 kilómetros del Sistema Arrecifal Mesoamericano, que incluye cuatro países: Honduras, Guatemala, Belice y México, además es hábitat para un gran número de aves residentes y migratorias, como el raro jabirú (Jabiru mycteria), la más grande cigüeña del continente americano que anida en el área, además de cuatro especies en peligro de extinción: el jaguar, el tapir, el manatí y el pecarí, según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Lo que ya se sabe oficialmente hasta el momento es que el aeropuerto supone al menos la tala de 1.3 millones de árboles, además de 43 impactos ambientales (38 adversos y cinco benéficos) por la construcción de la terminal aérea, y que habrá perturbaciones a la fauna por contaminación auditiva, contaminación y destrucción del hábitat y del medio abiótico, según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto.

Las especies tienen un uso maderable (aserrío, postes, leña, etc.). “Si se consideran el uso o tipo de aprovechamiento, se pueden clasificar en comercial maderable (aserrío), Palizada (construcción), Biomasa y Tropicales comunes. Del volumen total estimado a remover, 52.0% se concentra en 13 especies con potencial para comercialización para aserrío (103,231.94 m3), para palizada 22 especies que concentran el 44.6% (94,482.41 m3), para biomasa 10 especies que concentran solo el 4.5% (9,537.52 m3), y de especies tropicales 17 especies con un volumen de 2,286.48 m3 que representan 1.1% del total”, se lee en el documento.

El recurso forestal que será removido del ejido Chunyaxché impactará principalmente a seis especies que representan el 62% del total estimado, identificadas como E’elemuy (Mosannona depressa) con 219,871 piezas; Jasché (Alseis yucatanensis), con 115,425; y Yaytin (Gymnanthes lucida), con 113,578.

Igualmente el Chicozapote (Manilkara zapota), con 100,753 piezas; el Ramón, (Brosimum alicastrum), con 76,950; y Chechem (Metopium brownei), con 12,825 ejemplares.

El documento refiere además que el aeropuerto y la base militar complementaria se construirán sobre un área de 12,000 kilómetros cuadrados (km2), es decir, 1,200 hectáreas, además contará con un camino de acceso que ocupará 3.2119 km2 (321.19 hectáreas) sobre una zona de selva media.

En total, el área del proyecto suma 1,521.19 hectáreas, en tierras del ejido Chunyaxché, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, la llamada zona maya, en la parte central del estado Quintana Roo.

Con información de El Economista

playa al dia

Entradas recientes

Sheinbaum perfila reforma electoral: menos dinero a partidos y adiós a plurinominales

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer algunos de los principales ejes de la reforma…

18 horas hace

Tulum le entra con todo al equipamiento de Protección Civil y Bomberos

Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…

2 días hace

Club de motociclistas de Playa del Carmen frenó la ‘Ley chaleco’

La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…

2 días hace

🔱 Virgen del Carmen: 60 años de fe, mar y tradición en Playa del Carmen

Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…

3 días hace

Entregan más de 200 apoyos alimentarios a familias vulnerables de Tulum

Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…

3 días hace

El final de El juego del calamar 3 sorprende con Cate Blanchett: ¿prólogo a una versión de Hollywood?

La tercera temporada de El juego del calamar cerró con una aparición que nadie vio…

4 días hace