Categorías: TULUM

Señala SMN que llegará polvo del Sahara este mes a la Península de Yucatán

Además podría disiparse por la zona oriente, sur y sureste de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con base en los análisis de modelos numéricos e imágenes de satélite, pronosticó que este mes arribarán a México nubes de polvo del Sahara en concentraciones bajas, las cuales podrían disiparse sobre la Península de Yucatán y el oriente, sur y sureste del país.

“La nube de polvo del Sahara se desprende desde la región del Sahel, en el desierto del Sahara y es común que ocurra cada año, desde finales de la primavera hasta principios del otoño, cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones en el norte de África. Estas condiciones generan desprendimientos de aire cálido y polvo que viaja por el Océano Atlántico hasta llegar a la Península de Yucatán y el oriente de México, para posteriormente desplazarse hacia el sureste de Estados Unidos”, explicó el SMN en un comunicado de prensa.

De lo anterior y de acuerdo con la dependencia federal, una nube llegó el recién pasado sábado 15 de julio y está prevista que llegue otra para este viernes 21 de julio, la cual se extendería sobre el sureste del país y el Golfo de México en concentraciones de bajas a intermedias, por lo que sus efectos podrían ser algo notorios.

Cabe mencionar que los principales efectos que genera el polvo del Sahara, son atardeceres y amaneceres con tonalidades rojizas, esto debido a la dispersión de los rayos solares por las partículas de polvo; además inhiben el desarrollo e intensificación de los ciclones tropicales en el Océano Atlántico, debido al viento cálido, seco y fuerte que se desplaza sobre la región.

Por lo que ante el desplazamiento del polvo de Sahara por la región, la meteoróloga de la Dirección de Protección Civil municipal, Shalon Rojas, señaló que la cantidad de polvo no será demasiada como para afectar el sistema respiratorio, por lo que recomienda a la población no alarmarse.

Indicó además que para afectar de manera significativa las vías respiratorias tendría que haber una intrusión de polvo en altas cantidades y con partículas mucho más grandes. Pese a todo, Shalon Rojas recomendó a la población utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo, sobre todo en caso de padecer enfermedades respiratorias.

Puedes Volver a Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Inter Playa va por la revancha en Oaxaca ante los Chapulineros

El Inter Playa del Carmen visitará a los Chapulineros de Oaxaca este sábado 25 de…

19 horas hace

Playa Llena, Corazón Contento”: Estefanía Mercado entrega apoyos alimentarios a más de 3 mil familias

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, acompañada por la secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana,…

20 horas hace

Segundo regalo de Mauricio Góngora a un medio aliado: el terreno fantasma que debió ser para el pueblo

La historia se repitió. El entonces alcalde de Playa del Carmen 2013-2016, Mauricio Góngora Escalante,…

21 horas hace

🌴 Playa del Carmen, epicentro cultural y turístico del Caribe Mexicano: Estefanía Mercado

En el marco de la inauguración del Cancún Travel Mart, encabezado por la gobernadora Mara…

2 días hace

Lanzan encuestas ciudadanas para fortalecer los servicios públicos en Playa del Carmen

Con el propósito de conocer de primera mano la percepción ciudadana sobre los servicios que…

2 días hace

Aguinaldo 2025: hasta cuánto es exento y cuándo te retendrá el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que una parte del aguinaldo podría estar sujeta…

2 días hace