Categorías: Viral

Santos, el tiktoker mexicano que busca enaltecer la lengua maya

Sus videos son cortos y coloridos, a veces en el campo, en su casa, en un sitio histórico o degustando un platillo típico

“¡Ma’alob kanáantabaa! ¡Bueno, cuídate!”, se despide sonriente en maya y en español Santos Tuz, un joven maestro mexicano que busca enaltecer su lengua indígena desde las redes sociales, donde tiene cientos de miles de seguidores.

De 21 años, este profesor de primaria y tiktoker, orgulloso de ser el primer universitario en su familia, descubrió su vocación para divulgar el maya durante el confinamiento por el covid-19.

Me surge la idea de por qué yo no puedo enseñar la lengua maya, si es mi lengua materna”, explica Santos, quien la aprendió gracias a que creció con su abuela.

En una vieja estación de trenes de su natal Oxkutzcab (estado de Yucatán, este), el joven graba un video con adivinanzas que luego subirá a sus redes sociales. Solo en Tiktok, donde aparece como @tuzsantos322, tiene 343 mil seguidores y 3,1 millones de “me gusta”.

@tuzsantos322 Día internacional de la #lenguamaterna y me uno al #RetoHashtag #lenguamaya #maya @liboriovidal ♬ original sound – Tuz_Santos

 

Verde por fuera, amarillo por dentro, ¿qué es?”, pregunta. “Estamos haciendo referencia al aguacate, que en lengua maya se dice ‘oon'”, enseña el maestro, con guayabera bordada y sombrero blanco, típicos de Yucatán.

Sus hermanas de 15 y 17 años son el reflejo de lo que ocurre con las nuevas generaciones mayas, cuyo conocimiento de la lengua es rudimentario.

Fue uno de los motivos por los que inicié, me di cuenta de que muchos jóvenes dejaban de hablar lengua maya o lo hablaban dentro de sus casas. ¿Por qué? Porque tenían miedo, no es que tengan pena, es miedo a ser discriminados”, explica a la AFP en la localidad de 26.000 habitantes.

Según cifras oficiales, el maya es hablado por 860 mil personas, la mayoría en la península de Yucatán, lo que la convierte en la segunda lengua indígena después del náhuatl.

Unos 7,3 millones de mexicanos (6,1% de la población) hablan alguna lengua indígena, según datos oficiales.

Santos cuenta que cuando era niño las escuelas vetaban el ingreso de estudiantes que solo hablaran maya. Y aunque ahora la educación pública es oficialmente bilingüe en Yucatán, recién se está introduciendo la enseñanza de la lengua indígena.

Los padres empezaron a dejar de enseñar maya a sus hijos por el temor a que sean rechazados”, añade el profesor, quien comparte los conocimientos de la lengua a sus alumnos por iniciativa propia.

Pero hacerlo en las redes no fue fácil al inicio. Recibió burlas y críticas, pero también mensajes de gente alegre de haberlo encontrado, incluidos ancianos que lamentan no hablar el idioma de sus ancestros. También cuenta con seguidores en Argentina, Estados Unidos, Canadá y hasta Australia.

@tuzsantos322 Dedica esta frase a tu muchacha bonita #lenguamaya #yucatan #febrero ♬ original sound – Tuz_Santos

En la vieja estación ferroviaria hace gala de su facilidad de palabra. Solo el ruido ambiente y la falta de un micrófono le obligan a repetir el parlamento.

Se graba con su celular, una cámara y un trípode que le regaló un estadounidense productor de contenidos digitales. Su familia es de escasos recursos y apenas empieza a ganar dinero con sus videos.

En comunidades que visita suelen pedirle selfis, pero no pretende ser un “influencer” de tiempo completo.

Sus videos son cortos y coloridos, a veces en el campo, en su casa, en un sitio histórico o degustando un platillo típico.

Fue invitado a aparecer en “Going native”, una serie canadiense que documenta con humor la vida de los pueblos originarios, y prepara un programa con la televisión pública estatal.

Te puede interesar Leer 

playa al dia

Entradas recientes

Tulum le entra con todo al equipamiento de Protección Civil y Bomberos

Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…

2 días hace

Club de motociclistas de Playa del Carmen frenó la ‘Ley chaleco’

La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…

2 días hace

🔱 Virgen del Carmen: 60 años de fe, mar y tradición en Playa del Carmen

Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…

2 días hace

Entregan más de 200 apoyos alimentarios a familias vulnerables de Tulum

Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…

3 días hace

El final de El juego del calamar 3 sorprende con Cate Blanchett: ¿prólogo a una versión de Hollywood?

La tercera temporada de El juego del calamar cerró con una aparición que nadie vio…

3 días hace

Regidor Juan Novelo impulsa inclusión de comunidades indígenas en el catálogo del INPI en Playa del Carmen

Durante la más reciente sesión de Cabildo, el regidor Juan Humberto Novelo Zapata hizo un…

4 días hace