Un grupo de dignatarios mayas, incluido el presidente y el secretario del Gran Consejo Maya, rechazaron el nombramiento de un “gobernador pluricultural” para el estado de Quintana Roo, por parte de una asociación civil, y el aparente divisionismo que esto viene a crear, con posibles fines político electorales, donde podría estar coludida la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández.
Al respecto, presidente del gran Consejo Maya, Simón Caamal Ko, aclaró que ellos no han hecho ningún nombramiento, por lo que este supuesto “gobernador pluricultural” carece de validez, lo que informarán a través de una carta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El nombramiento en cuestión fue hecho hace una semana en la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, por la asociación civil “Gubernatura Nacional Indígena” que preside Alejandro González León, supuesto gobernador nacional indígena. Recibió el nombramiento el maestro de educación indígena Adalberto Yam Pech.
“En Felipe Carrillo Puerto ese nombramiento no nos beneficia en nada. Gente que este año se aprovecha de la inocencia de los mayas son los que hacen lo que les venga la gana”, se quejó el general maya Simón Caamal.
Gabino Cruz Sié, secretario del Gran Consejo Maya, rechazó esta “imposición” que viene a pisotearles sus derechos y lo que marcha la ley, en cuanto a su representación.
Te recomendamos leer: Opinión de Gregorio Valdés: ¿Qué le debe el PT a Juan Carlos Beristain?
Aclaró que Quintana Roo nunca ha tenido un gobernador indígena, figura que solo existe en Yucatán o Chiapas, además que tampoco existen los bastones de mando. Cada centro ceremonial cuenta con su vara, aclaró.
“No permitan que les engañen, porque esto tiene móviles políticos”, afirmó.
Cornelio Puc Jiménez, general de la Cruz Parlante, dijo que el bastón de mando fue una ficción del José Isabel Sulub Cimá, cuando acudió a la Ciudad de México a entregarle una al presidente de la República, por lo que fue expulsado como general.
También acusó a la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, de dar cabida a este nombramiento, porque a ellos los desconoce como autoridades, “tal vez por no estar con ella en la campaña”.
Cabe mencionar que la “Gubernatura Nacional Indígena” es solo una asociación civil sin representación oficial ante alguna entidad de gobierno, por lo que sus nombramientos tienen validez solo dentro de esta misma agrupación.
La CURP biométrica ya es oficial en México; desde hoy podrá usarse como documento de…
La docente Fabiola Ortiz Medina, psicóloga y maestra del Cobao 6 en Villa Putla, fue…
El nombre de Rafael Marín Mollinedo comienza a posicionarse como uno de los más fuertes…
La regidora Xelhá Dehesa anunció la actualización del reglamento del Consejo para la Igualdad de…
La Secretaría de Servicios Municipales, encabezada por Julieta Martín, afina los preparativos para el operativo…
La presidenta municipal Estefanía Mercado presentó ante el Cabildo una iniciativa histórica para frenar las…