Categorías: Estilo de Vida

Chilaquiles mexicanos, entre los desayunos más ricos del mundo: TasteAtlas

La gastronomía de México vuelve a posicionarse en el top mundial y así fue como lo dieron a conocer.

Los chilaquiles mexicanos están considerados como uno de los desayunos más ricos de todo el mundo, con lo cual la gastronomía nacional vuelve a entrar en el top de los mejores platillos que existen en la historia.

De acuerdo con TasteAtlas, quien se encarga de hacer mapeos y rutas sobre comida de todo el planeta, dicho platillo que es típico de México se encuentra en el listado de los cinco mejores alimentos para empezar el día.

Y es que a pesar de que se trata de una comida relativamente sencilla de preparar, lo cierto es que entre el sazón y la variedad de opciones para acompañar ha crecido una amplia carta de alternativas para las recetas de ésta comida.

Desde lo más popular que es el pollo, hasta bañados en frijoles, con salsa verde o roja, carne asada o empanizada, con queso, crema y hasta para acompañar con bolillo son algunas de las cientos de maneras en que pueden comerse.

Incluso en México existen restaurantes dedicados a ofrecer una gran variedad de salsas, enfocadas a sacar el máximo provecho de la cocina mexicana a través de éste platillo; mismo que ya es considerado como uno de los mejores en el mundo.

Pese a que estos rankings suelen dividir opiniones, la comida mexicana siempre está en los tops de la gastronomía a nivel mundial al tener una diversidad amplia de ingredientes, pero sí es distintivo que usamos el maíz como base de muchos preparados.

¿De dónde vienen los chilaquiles?

El historiador Ángel María Garibay refiere que el nombre proviene de la palabra chilaquili, que se deriva de chil (chile) y aquili (estar dentro de algo), es decir, su significado es “sumergido en chile” o “metido en chile”.

Aunque no hay una fuente oficial respecto a su origen sí hay versiones que apuntan a la cultura Azteca, pero también refieren que  en sí nació en la época de la conquista gracias al cruce de culturas de aquel entonces.

En la Independencia de México, durante 1831, se dio a conocer la primera receta oficial de los populares chilaquiles, misma que puede encontrarse en el libro “El cocinero mexicano o colección de las mejores recetas para guisar al estilo americano”.

Aunque no se sabe quién es la autora o autor de este escrito, dicho tomo ofrece tres recetas diferentes para la preparación de los chilaquiles.

No dejes de Leer

playa al dia

Entradas recientes

Migrantes en la mira: Trump invoca ley del siglo XVIII para expulsar a supuestos miembros del Tren de Aragua

En una audiencia de emergencia celebrada este jueves, el juez federal James Boasberg declaró que…

1 día hace

¡Escándalo en Ventaneando! Herencia de Bisogno enfrenta a su familia y amigos

Esta semana, la polémica volvió a tocar las puertas de Ventaneando, luego de que surgieran…

2 días hace

El Papa Francisco reaparece en la Vigilia Pascual y conmueve al mundo católico

En un momento que emocionó profundamente a los fieles de todo el mundo, el Papa…

2 días hace

Estefanía Mercado entrega parque de la Noventa rehabilitado: inversión social que sí se nota

Playa del Carmen vive una transformación palpable con la recuperación de espacios públicos para el…

3 días hace

Regidor Orlando Muñoz asegura que el bono para policías de Playa del Carmen será entregado: “Es un derecho que debemos cumplir”

Luego de semanas de incertidumbre entre los elementos de seguridad pública, el segundo regidor del…

4 días hace

Estefanía Mercado presenta modelo de seguridad con inversión histórica y participación ciudadana

Con la ciudadanía como eje central de su estrategia de construcción de paz, la presidenta…

5 días hace