Categorías: Estilo de Vida

Chilaquiles mexicanos, entre los desayunos más ricos del mundo: TasteAtlas

La gastronomía de México vuelve a posicionarse en el top mundial y así fue como lo dieron a conocer.

Los chilaquiles mexicanos están considerados como uno de los desayunos más ricos de todo el mundo, con lo cual la gastronomía nacional vuelve a entrar en el top de los mejores platillos que existen en la historia.

De acuerdo con TasteAtlas, quien se encarga de hacer mapeos y rutas sobre comida de todo el planeta, dicho platillo que es típico de México se encuentra en el listado de los cinco mejores alimentos para empezar el día.

Y es que a pesar de que se trata de una comida relativamente sencilla de preparar, lo cierto es que entre el sazón y la variedad de opciones para acompañar ha crecido una amplia carta de alternativas para las recetas de ésta comida.

Desde lo más popular que es el pollo, hasta bañados en frijoles, con salsa verde o roja, carne asada o empanizada, con queso, crema y hasta para acompañar con bolillo son algunas de las cientos de maneras en que pueden comerse.

Incluso en México existen restaurantes dedicados a ofrecer una gran variedad de salsas, enfocadas a sacar el máximo provecho de la cocina mexicana a través de éste platillo; mismo que ya es considerado como uno de los mejores en el mundo.

Pese a que estos rankings suelen dividir opiniones, la comida mexicana siempre está en los tops de la gastronomía a nivel mundial al tener una diversidad amplia de ingredientes, pero sí es distintivo que usamos el maíz como base de muchos preparados.

¿De dónde vienen los chilaquiles?

El historiador Ángel María Garibay refiere que el nombre proviene de la palabra chilaquili, que se deriva de chil (chile) y aquili (estar dentro de algo), es decir, su significado es “sumergido en chile” o “metido en chile”.

Aunque no hay una fuente oficial respecto a su origen sí hay versiones que apuntan a la cultura Azteca, pero también refieren que  en sí nació en la época de la conquista gracias al cruce de culturas de aquel entonces.

En la Independencia de México, durante 1831, se dio a conocer la primera receta oficial de los populares chilaquiles, misma que puede encontrarse en el libro “El cocinero mexicano o colección de las mejores recetas para guisar al estilo americano”.

Aunque no se sabe quién es la autora o autor de este escrito, dicho tomo ofrece tres recetas diferentes para la preparación de los chilaquiles.

No dejes de Leer

playa al dia

Entradas recientes

Tulum le entra con todo al equipamiento de Protección Civil y Bomberos

Con picos, palas, motosierras, impermeables y otros insumos, el cuerpo de Protección Civil y Bomberos…

37 segundos hace

Club de motociclistas de Playa del Carmen frenó la ‘Ley chaleco’

La polémica iniciativa conocida como “ley chaleco” se mantiene detenida en Playa del Carmen, luego…

42 minutos hace

🔱 Virgen del Carmen: 60 años de fe, mar y tradición en Playa del Carmen

Entre los recuerdos de los primeros habitantes y las olas del Caribe, la figura de…

7 horas hace

Entregan más de 200 apoyos alimentarios a familias vulnerables de Tulum

Como parte del compromiso con el bienestar comunitario, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón…

1 día hace

El final de El juego del calamar 3 sorprende con Cate Blanchett: ¿prólogo a una versión de Hollywood?

La tercera temporada de El juego del calamar cerró con una aparición que nadie vio…

1 día hace

Regidor Juan Novelo impulsa inclusión de comunidades indígenas en el catálogo del INPI en Playa del Carmen

Durante la más reciente sesión de Cabildo, el regidor Juan Humberto Novelo Zapata hizo un…

2 días hace